ir al contenido

Negocios latinos acceden a préstamos no convencionales

Hispanos que son dueños de pequeños negocios en el área metropolitana de Washington podrán acceder a fondos entre $5.000 y $50.000 de una manera innovadora, fuera de lo convencional.

El martes 8, tres organizaciones anunciaron una alianza para brindar fondos a las pequeñas empresas a través  del programa de microcréditos de financiamiento colectivo, conocido en inglés como “crowd-funded loans”.

Se trata de la asociación entre el Centro Latino para el Desarrollo Económico (LEDC), Capital One Bank, y Kiva, una organización mundial de microcréditos a través de internet, fundada en 2005.

A través de la alianza se ha  creado un nuevo portal en línea Kiva City DC el cual es patrocinado por Capital One. Este sitio conecta a las pequeñas empresas del área con la red global de Kiva compuesta por más de 870.000 prestamistas individuales, dándole a las pequeñas empresas la oportunidad de solicitar financiamiento para comenzar o desarrollarse.

“Este sistema beneficia especialmente a los dueños que no pueden acceder fácilmente a los préstamos convencionales”, expresó a El Tiempo Latino el miércoles 9, el director ejecutivo de LEDC, Manny Hidalgo.

Enrique Cantua, de Fairfax y quien tiene un negocio de remodelación, es uno de ellos. A él se le ha hecho casi imposible lograr créditos de los grandes bancos. El martes 8 fue uno de los primeros en pedir un préstamo de $10.000 a través de este sistema colectivo.

Los fondos provienen de personas que quieren ayudar a las microempresas de escasos recursos. Ingresan a la página de Kiva en DC y observan todas las compañías que solicitan los fondos. Escogen una y dan el dinero mediante paypal.

LEDC sirve de puente entre el solicitante y Kiva. Determina si las personas cumplen los requisitos para el préstamo. Más información en www.kiva.org/dc.

Últimas Noticias