COMPARTE

Washington—El secretario técnico de la presidencia de El Salvador, Alex Segovia, visitó el miércoles 30 de enero Washington, DC para reunirse con funcionarios del Gobierno de EE.UU. y finalizar los detalles para que se apruebe un segundo fondo para desarrollar la franja costero marina. Se espera que la aprobación final sea en junio o julio.

Para ello Segovia sostuvo varias reuniones en donde se planteó el plan para la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) para un segundo Fomilenio que se divide en tres grandes etapas: el capital humano, la mejora del clima de negocios y la infraestructura para el Desarrollo.

El Salvador es uno de los cuatro países en el mundo y el único en Latinoamérica que el Gobierno del presidente Barack Obama ha escogido para participar en este tipo de proyectos.

En la parte del Fomilenio uno, Segovia explicó a El Tiempo Latino que se obtuvo un fondo de $460 millones y se trabajó en la parte de la zona norte del país principalmente en construcción de una de las arterias principales para el tráfico tanto de mercadería como de turismo.

“Esta fase la terminamos con un 100 por ciento de ejecución y ahora queremos enfocarnos en la zona de la costa”, manifestó Segovia.

Dentro de esta segunda fase se mejoraría la calidad educativa de cerca de 170 mil estudiantes en 75 municipios de la franja costera.

Además se ampliarían carreteras, puentes y se construirán muelles de acceso en playas vírgenes.

Y cómo último punto quieren crear un ambiente de negocio más factible para los inversionistas.

“Queremos que los salvadoreños que son exitosos aquí en Estados Unidos y que tienen sus negocios sepan que las cosas han cambiado”, manifestó Segovia.

“Ahora hay muchas personas que viven en Estados Unidos que ya abrieron o están por abrir sus negocios en El Salvador”, agregó el funcionario.

Segovia también se reunió con representantes del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) para una posible cooperación con este proyecto.

Según un informe de la página de internet de la presidencia de El Salvador Segovia habló con Gina Montiel, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, México, Panamá y la República Dominicana sobre proyectos concretos como la construcción de muelles para los pescadores de toda la costa, proyectos de conectividad vial y dotación de equipo y materiales para la pesca artesanal.

El BID está evaluando la posibilidad de enviar una misión para evaluar la viabilidad de la propuesta.

COMPARTE
últimas noticias