CIFRAS
Según el sondeo realizado entre el 1 de junio y el 30 de diciembre:
• ENCUESTADOS. Participaron 286.186 personas pertenecientes a los 50 estados y DC.
• TASAS MÁS ALTAS. A DC, que resultó con la tasa más alta de residentes identificados como homosexuales, le siguió Hawai, con el 5,1%. Los estados que mostraron una tasa más alta del 4% son: Vermont, Oregon, Maine, Rhode Island, Massachusetts, Dakota del Sur, Nevada, California y Washington.
• TASA MÁS BAJA. La proporción más baja de personas que se identificaron como homosexuales, bisexuales o transexuales fue de 1,7 % en Dakota del Norte.
• ÁREA. De los 4.195 entrevistados en Maryland, 3,3% se identificaron como homosexuales. En Virginia, 2,9% de los 6.323 residentes.
• PAÍS. A nivel nacional, 3,5% de la población dicen que son gay.
Washington, DC.-El Distrito de Columbia cuenta con la tasa más alta en todo el país de adultos que se identifican como homosexuales, según la encuestadora Gallup. Y la razón es por sus políticas amigables hacia esta comunidad, dicen activistas.
Uno de cada 10 residentes se definen como lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT), reveló el sondeo, publicado el 15 de febrero..
Este alto porcentaje, 10 por ciento, no sorprende a Ruby Corado, activista transexual que en 2012 fundó Casa Ruby, un centro en la Georgia Avenue, dedicado a asistir a la comunidad LGBT latina, especialmente a las transgéneros.
“Creo que para nadie es una novedad que somos un segmento de la población con bastante visibilidad en DC. Estamos avanzando”, manifestó Corado a El Tiempo Latino, el lunes 18.
Corado y otros activistas de esa comunidad creen que el porcentaje de personas que se identifican como LGBT sea más alto del que señala la encuesta de Gallup.
“El sondeo dice que uno de cada 10 residentes se identifican como gays, transexuales, bisexuales o lesbianas. Pero creo que esa tasa es más alta. Especialmente, porque hay muchos que aún no han salido del clóset y no se identifican como uno de nosotros porque sienten la presión de la sociedad”, observó Corado, quien hace 20 años emigró de El Salvador con la apariencia de hombre.
Otro factor que contribuiría a no contar con precisión a esa comunidad es la forma como cada quien se define, dijo Corado.
“Hay hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, pero no se consideran gays. Dicen que son ‘straights’ bien machos”, agregó la activista.
Al analizar la encuesta de Gallup estado por estado y el Distrito de Columbia, los investigadores encontraron que las comunidades LGBT son más visibles en los lugares donde hay mayor aceptación social y respaldo legal.
El mexicano George Mendel, analista de sistemas y su esposo Alexander González, de origen salvadoreño, así lo creen. La pareja se casó en DC, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo rige desde marzo de 2010.
“En el Distrito contamos con el respaldo que no se ve en muchos lugares del área metropolitana”, dijo González, quien trabaja en el área de construcción.
La ciudad capital cuenta con al menos dos concejales gays de los 13 legisladores que conforman el Concejo. También cuentan con homosexuales que fungen como funcionarios, directores de agencias y de clínicas comunitarias, así como exitosos empresarios.
Además, DC es la única jurisdicción en la región que cuenta con una oficina especial de la alcaldía para tratar asuntos relacionados con la comunidad homosexual.
The Office of Gay, Lesbian, Bisexual and Transgender Affairs abrió en 2004 bajo el mandado del alcalde Anthony Williams.
El ambiente de apertura a la comunidad LGBT en DC es lo que permite a los miembros de esa comunidad sentirse a gusto en la capital.
Precisamente por esa razón es que el puertorriqueño Héctor Torres, se mudó a la capital. “Vine desde Nueva York y me encantó acá, especialmente por el apoyo que los homosexuales encontramos en Casa Ruby”, expresó Torres, quien se define como un gay transformista.
“De día soy Héctor pero de noche, la diva ‘Anaconda’. Imito a cantantes latinas, como Celia Cruz y Paquita la del Barrio” , dijo.
El sondeo de Gallup se realizó vía telefónica entre el 1 de junio y el 30 de diciembre de 2012. La empresa encuestó a un total de 206.186 personas de todos los estados y DC.
En el área, los resultados variaron ligeramente: En Maryland, 3,3 por ciento de los residentes se definieron como gays, mientras que en Virginia, 2,9 por ciento.
Según el estudio, Dakota del Norte registró la tasa más baja con 1,7 por ciento antecedido por Tennessee, Misisipi y Montana en los que el 2.6 por ciento de los residentes se identificó como lesbianas, homosexual, bisexual o transgénero.