ir al contenido

Senador Rand Paul apoya ciudadanía a inmigrantes

WASHINGTON — El senador republicano Rand Paul pidió el martes 19 de marzo que se permita a los inmigrantes sin permiso para estar en el país convertirse en contribuyentes y aspirar la ciudadanía, un pronunciamiento importante entre una de las figuras predilectas del grupo de ultraderecha Tea Party en momentos en que esas posiciones adquieren mayor aceptación entre los republicanos.

“Comencemos la conversación sobre esos temas reconociendo que no vamos a deportar” a los millones de inmigrantes que ya se encuentran en el país, dijo el posible aspirante presidencial para 2016 a la Cámara Hispana de Comercio de Estados Unidos.

“La prudencia, la compasión y el ahorro, todo, nos apunta hacia la misma meta: sacar a estos trabajadores de la penumbra para que se conviertan en contribuyentes y sean miembros de la sociedad”, agregó.

Las palabras de Paul constituyen el indicio más reciente de la estrategia que ha adoptado el Partido Republicano, tras los reveses electorales importantes que tuvo en 2012, de reforzar su imagen ante los hispanos y otras minorías étnicas, ante el valor de éstos en la política.

En la víspera, el Comité Nacional Republicano recomendó en un informe al partido que apoye una reforma migratoria integral, aunque no mencionó si debe incluir un mecanismo para la obtención de la ciudadanía, punto que los conservadores critican y tachan como una amnistía.

Por su parte, en momentos en que un grupo bipartidista de senadores avanza hacia la concertación de un acuerdo para una legislación amplia sobre la reforma de la política migratoria del país, la postura de Paul podría contribuir a un mayor acercamiento.

El senador republicano de Kentucky ha dicho que su apoyo a la iniciativa depende de que se refuerce primero la frontera, y el Congreso debe acordar la mejora de la seguridad fronteriza.

El mecanismo a la ciudadanía que el contempla estaría sujeto a otras condiciones que lo convertirían por otro lado en un camino más largo y difícil de transitar para los inmigrantes en situación irregular.

“No habrá reforma migratoria mientras los republicanos conservadores, como yo, no seamos parte de la solución. Estoy aquí para participar de esa conversación y ser parte de la solución”, apuntó.

Paul puso de relieve los peligros políticos que los republicanos conservadores enfrentan si apoyan abiertamente que se conceda la nacionalidad a los inmigrantes no autorizados, debido a lo cual jamás utilizó la palabra “ciudadanía” en su discurso de 17 minutos que tuvo una cálida acogida.

Los colaboradores del legislador procuraron enfatizar que Paul está interesado principalmente en la seguridad fronteriza y que se permita a los inmigrantes sin permiso que consigan la condición de trabajador legal a prueba.

Últimas Noticias