ir al contenido

Se acerca el cierre de la temporada de impuestos

Washington, DC.- La temporada para la declaración de impuestos inició este año más tarde, pero por un buen motivo: la expansión de créditos promulgada en enero por el presidente Barack Obama. Y ya está pronta a terminar el lunes 15 de abril, por lo que los contribuyentes que aún no los han tramitado se encuentran en la recta final.

“Nos atrasamos porque tuvimos que actualizar los sistemas y formularios de impuestos impactados por el Acta Americana de Alivio a los Contribuyentes promulgada el 2 de enero”, expresó recientemente, Irma Treviño, vocera del Servicio de Rentas Internas (IRS).

“El presidente Obama extendió cierto número de créditos, especialmente los de educación hasta el año 2017. Éstos habían vencido el año pasado”, añadió Treviño.

La temporada que usualmente inicia a mediados de enero empezó este año el 30 de ese mes para la mayoría de personas, independientemente si presentan sus formularios vía electrónica o en papel.

Pero un sector de contribuyentes —que califican para los créditos extendidos— recién pudieron declarar sus impuestos entre febrero y marzo.

Los formularios de los créditos de educación superior se emitieron el 14 de febrero. Y los relacionados a créditos por el ahorro de energía eléctrica, negocios u otros descuentos se publicaron recién el 14 de marzo. La temporada culmina en la habitual fecha, 15 de abril, que esta vez cae lunes.

El Congreso extendió los créditos correspondientes a la educación superior y depreciación.

“Hay el crédito conocido como el de Oportunidad Americana que beneficia a quienes estudian al menos un medio tiempo de los cursos que se requieren. También está el Crédito de Aprendizaje por Vida”, dijo Treviño.

“La condición es que la gente haya pagado sus estudios con dinero de su bolsillo o con préstamos”, explicó.

Otros créditos que se contemplan son para los pequeños negocios que se esfuerzan en proveer seguro médico a sus empleados. Esto como parte de la reforma de salud impulsada por el presidente Barack Obama. Califican aquellos negocios que:

• Emplean menos de 25 trabajadores a tiempo completo.

• Pagan un salario promedio por debajo de $50.000 al año.

• Pagan al menos el 50 por ciento del costo del seguro médico.

Treviño recomienda que todas las personas que obtengan un ingreso anual por más mínimo que sea declaren sus impuestos.

“Muchos creen que porque ganaron muy poco no deben presentar los impuestos. Pero por el contrario deben hacerlo y de repente se hacen acreedores a créditos y devoluciones”.

Para más información sobre la declaración de impuestos visitar la página del IRS: www.irs.gov.

Extensión:

El último día para la declaración de impuestos es el lunes 15 de abril, pero los contribuyentes pueden pedir hasta esa fecha una extensión para presentarlos después. Para más información visitar el www.irs.gov. Lo importante es que deben solicitar esta extensión antes de la 15 de abril.

Más créditos

Por ingreso del trabajo (EITC).  Para acceder, el ingreso ajustado (AGI) deberá ser menos de:

• $45.060 ($50.270 si es casado que presenta una declaración conjunta) con tres o más hijos.

• $41.952 ($47.162 si es casado que presenta una declaración conjunta) con dos hijos.

• $36.052 ($42.130 si es casado que presenta una declaración conjunta) con sólo un hijo.

• $13.980 ($19.190 si es casado que presenta una declaración conjunta) sin hijos.


Por ahorro de energía.

Renovaciones en la casa que se pueden considerar “amigables” a la preservación del medio ambiente, como cambio de puertas y ventanas. Se puede recibir un crédito de hasta 10% del gasto, de hasta $500.

Por educación superior. Hay:

• Crédito Oportunidad Americana: aplica para los 4 primeros años de universidad. Requiere que el estudiante curse un tiempo completo o medio tiempo. Hasta $2.500 al año. Cuarenta por ciento del crédito ($1.000 es reembolsable).

• Crédito Hope: es el crédito que se otorga en los dos primeros años de universidad. El estudiante debe estar inscrito por lo menos a medio tiempo. Hasta $1.800 al año.

• Crédito de Aprendizaje por Vida: se puede reclamar sin límite de años. Para quienes asistieron a una institución en una zona de desastre el crédito es el 40% de los gastos elegibles con un crédito máximo de $4.000.

• Por deducción de matrícula y gastos de educación: permite deducir hasta $4.000 de gastos.

Últimas Noticias