Annapolis, MD.- Indocumentados en Maryland podrán obtener su licencia de conducir sin tener que probar la presencia legal en el país a partir del 1 de enero de 2014. La Cámara de Representantes votó el viernes 4 de abril a favor de la medida, por 83 votos contra 54
“Acabamos de pasar ambas propuestas de ley, la SB715 y HB789, otorgando acceso a licencias de manejar en Maryland a personas que no tienen documentos de presencia legal”, expresó en un comunicado la representante de Montgomery, Ana Sol Gutiérrez,
La propuesta SB715 fue aprobada en el Senado por 29 a 18 votos la última semana de marzo, con lo que se espera que se presente al gobernador Martin O’Malley para firmarla.
La Asamblea Legislativa está pronto a culminar. “Por fin se aprobó la ley”, dijo Sol Gutierrez.
La medida permitiría la creación de un sistema dual para emitir las licencias. Los indocumentado contarían con un permiso especial sólo para manejar, el cual no serviría como un documento de identificación para uso federal.
Hasta 2009 los indocumentados en Maryland tenían acceso a las licencias de conducir. Pero la ley cambió y desde entonces los solicitantes deben presentar una prueba de residencia legal en el país. Aquéllos que ya tenían una licencia de manejo antes de 2009 pudieron renovar su documento, pero sólo hasta 2015.
El senador Víctor Ramírez, originario de El Salvador, presentó la propuesta, En la Cámara de Representantes, la delegada Ana Sol Gutiérrez también auspició una medida similar.
“La licencia indicara que no se puede presentar para ‘uso federal’, subirse en aviones o entrar en edificios de Gobierno. También indicaría que no se puede usar para comprar armas de fuego”.
Para obtener la licencia, los inmigrantes deberan:
–Comprobar su identidad y edad (con un pasaporte o certificado de nacimiento)
–Comprobar que residen en Maryland (con cuentas bancarias, pago de facturas, contrato de rendamiento, etc.)
–Presentar copias del pago de impuestos en Maryland por los últimos dos años (deben ser certificados por el Comptroller de MD)
— Carta del Social Security Administration, comprobando que la persona no tiene número de seguro social.