
Manifestantes frente al Capitolio el miércoles 10 de abril

Miles se congregaron frente al Capitolio de Washington.

El Capitolio fue testigo del reclamo por una reforma migratoria integral.
Hubo manifestantes de comunidades diversas, desde El Salvador hasta Corea del Sur.

La representante estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez.

Inmigrantes pidieron a legisladores que aceleren una ley.
El senador Bob Menéndez en el Capitolio.
La cantante Olga Tañón y la activista Dolores Huerta.
El padre Eugenio Hoyos y Olga Tañón.
Olga Tañón con líderes religiosos.
Bibi Otero, Roxana Olivas y el alcalde de DC, Vincent Gray.




Washington, DC.— Con la presencia de líderes religiosos, artistas, políticos y miles de inmigrantes, la marcha se consolidó como un reclamo colectivo. Frente al Capitolio de Washington, DC, se reunieron en una sola voz para presionar a los legisladores para que avancen con una ley migratoria que sea una vía a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes que viven en el país sin papeles.
Y al parecer lo hicieron. El senador Bob Menéndez (D-NJ) uno de los que forma el ya conocido Grupo de los Ocho anunció que la próxima semana habría un proyecto consensuado.
“A más tardar entre el lunes y martes tendremos un acuerdo sobre el plan”, dijo Menéndez, tras bajar del estrado, desde donde se dirigió a miles de personas.
Se aspira que a más tardar el 6 de mayo se inicie a debatir un proyecto migratorio.
Menéndez participó en el evento junto a una docena de legisladores.
El representante demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez instó a la población a continuar presionando para impulsar la reforma. “No hay excusa para que este año no se apruebe una ley”, dijo al enfatizar en la fuerza política que están cobrando los hispanos. Ésta quedó evidente en las elecciones de 2012, cuando 71 por ciento de los votantes latinos reeligieron al presidente Barack Obama, obligando a los republicanos a cambiar la estrategia para alcanzar a los votantes latinos.
Líderes locales de DC, Maryland y Virginia también se hicieron presentes, entre ellos el alcalde de DC, Vincent Gray, el presidente de la Junta de Gobierno de Arlington, Walter Tejada.
También el senador estatal de Maryland, Victor Ramírez, y los representantes Ana Sol Gutierrez, Joseline Peña-Melnyk.
Olga Tañón y artistas
Los artistas también se hicieron presentes. La cantante Olga Tañón dejó la música de lado y esta vez se presentó como activista. Primero estuvo entre todos los congresistas que subieron al estrado. Luego tomó el micrófono acompañada de unos veinte niños.
“Esta vez no estoy viniendo como cantante sino como la madre que simboliza a miles de mujeres que luchan para no separse de sus hijos”, dijo a El Tiempo Latino la dos veces ganadora de los Premio Grammy.
“Queremos decirle al Congreso que ya es hora. Es tiempo de pasar una reforma”, agregó Tañón.
Otros que sí cantaron fueron el bachatero Andy Andy, quien contó que vivió 10 años como indocumentado. El cantante Álvaro Torres hizo llorar a más de uno con su canción “Patria Querida”.
La manifestación nacional, liderada por las organizaciones locales CASA de Maryland y el sindicato de trabajadores de servicio SEIU 32BJ, es parte de una serie de eventos nacionales por la reforma migratoria. “La marcha en nuestra capital cierra una serie de acciones que hemos venido realizando en varias ciudades: caravanas, manifestaciones frente a las oficinas de legisladores y acciones de desobediencia civil”, señaló el activista Gustavo Torres, director de CASA de Maryland.
Sin embargo, el proceso no será rápido. “Hay que recordar que primero se deben presentar las propuestas (todavía no hay ninguna), luego debatirlas, aprobarlas en una cámara, pasarlas a la otra. Revisarlas, llegar a un consenso y recién allí entregar la legislación para que el presidente la firme”, recordó Tejada. “No será fácil. Habrá oposición. Pero somos optimistas”, añadió.