Unos setenta venezolanos realizaron una vigilia el miércoles 1 de mayo enfrente de la embajada de Washington, DC, para protestar por los sucesos que están ocurriendo en ese país, sumergido en una grave crisis política desde los pasados comicios presidenciales del 14 de abril.
Entre las irregularidades que denunciaron los manifestantes en Washington, se encuentra “la forma irregular” en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza la auditoría de los resultados de las elecciones, en las que Nicolás Maduro obtuvo una pequeña ventaja sobre su rival Henrique Capriles Radonski.
También reclaman le detención del general retirado y miembro del Partido Voluntad Popular, Antonio Rivero, por supuestamente incitar a la violencia durante los sucesos de los días siguientes a las elecciones, en los que hubo muertos y heridos.
Igualmente, condenaron los hechos de violencia que ocurrieron el martes 30 de abril en la sede de la Asamblea Nacional, en los que resultaron heridos 6 parlamentarios de la oposición, entre ellos María Corina Machado, quien sufrió cuatro fracturas en los huesos de la región nasal, y Julio Borges del partido Primero Justicia con una fractura en la cara.
La protesta, convocada en el área por la organización Lucha Democrática, se llevo a cabo simultáneamente en la ciudades de Orlando, FL, Houston, TX y New York City, NY.
Los venezolanos presentes en el lugar rechazaron la negativa del gobierno “ilegítimo” de Maduro de llevar a cabo un recuento de votos integral, según lo solicitado formalmente por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el Comando Simón Bolívar y el candidato Henrique Capriles.
El CNE anunció la realización de una auditoría ciudadana que no incluye la revisión de los cuadernos de votación.
La oposición ha reiterado que considera inaceptable el procedimiento de revisión propuesto. En ese sentido, Henrique Capriles, informó que el jueves 2 de mayo, impugnaría formalmente los resultados de las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
También señala Lucha democrática que “el gobierno ha venido actuando abiertamente tomando represalias contra empleados públicos sospechosos de haber votado por el candidato de la oposición”, amenazándolos con despido.
En respuesta, Capriles convocó el 1 de mayo, Día del Trabajador, a trabajadores y sindicatos a una movilización nacional en defensa de los “derechos políticos de los empleados públicos y por mejores condiciones de trabajo y un aumento salarial justo”.
“No descansaremos en nuestra lucha por la Verdad”, ha dicho Henrique Capriles Radonski.
Lucha Democrática también invita a participar de una “Misa por la Paz de Venezuela” a efectuarse el sábado 11 de mayo a las 6:30 pm.
El servicio será celebrado por el padre Juan Antonio Puigbo en la iglesia All Saints Catholic Church de Manassas, VA, ubicada en el 9300 Stonewall Rd. Manassas, VA 20110.