HISTORIA
El Centro Latinoamericano de la Juventud se fundó en 1968 en DC:
Nació con un grupo de voluntarios en un local. Con el paso de los años han fundado cuatro escuelas y cuentan con locales en DC y dos en Maryland. Tienen 150 empleados y 50 voluntarios de AmeriCorps. “Muy aparte de los de la escuela”, dijo la presidenta Lori Kaplan. Manejan un presupuesto de $13 millones al año. Estiman que este año puedan servir a unos 4.300 jóvenes y familias del área metropolitana. En los 45 años han asistido a cerca de 65.000 personas, dicen.
El Centro Latinoamericano de la Juventud, conocido en inglés como el Latin American Youth Center (LAYC) celebra sus 45 años de vida reconociendo a jóvenes que crecieron en sus programas y que ahora de adultos son el mejor reflejo del por qué vale la pena el sacrificio, inversión y retos por los que ha pasado el centro.
“Son muchos los jóvenes que han salido de nuestros programas y que ahora están en posiciones de liderazgo en varios sectores, ya sea los negocios, educación, política o comunidad”, expresó el martes 30 de abril, la presidenta del centro, Lori Kaplan.
Para Kaplan, quien dirige el centro desde hace 33 años, el mejor premio a su dedicación es el éxito de estos muchachos en cualquier aspecto de la vida.
“En estos 45 años, las necesidades de los jóvenes han ido cambiando, pero nuestro compromiso para ayudar y servir a los chicos sigue siendo el mismo”, anotó.
Desde su fundación en 1968, el LAYC ha servido a más de 65.000 jóvenes y familias. Su función ha sido vital en las comunidades inmigrantes con jóvenes en riesgo, golpeados por la pobreza y con problemas para adaptarse a una nueva cultura.
Jacky Reyes, de 35 años, así lo cree. “Para mí el centro ha sido una parte esencial de mi vida. Fue el soporte más grande cuando pasé los momentos más duros de mi juventud”, recordó.
Reyes, quien emigró a los 12 años de El Salvador, se convirtió en madre siendo adolescente. “Salí embarazada a los 15 años y de no haber sido por el centro no sería quien soy ahora”, dijo. “Ellos me enseñaron a cómo ser mamá, cómo cocinar, cómo enfrentar la vida y superarme”, recordó.
Ahora, Reyes es la directora de Asuntos Latinos y Enlace Comunitario de la oficina del concejal Jim Graham, quien representa al distrito 1, en DC.
El jueves 2 durante la gala de celebración de los 45 años en un hotel de DC, el centro reconoció a Reyes y a otros cinco adultos que pasaron por sus puertas y que ahora se distinguen en la comunidad.
Entre ellos se premió a Ernest Yombo, vicedirector de la Bruce Monroe Elementary School,en DC. Yanira Cruz, presidenta del National Hispanic Council of Agin. También a Claudia Luna, maestra fundadora de la escuela charter Latin American Montessori Bilingual (LAMB) que fue fundada por LAYC, pero ahora es independiente.
Además a Mike Fields, coordinador del programa después de la escuela de la organización nacional YMCA y a Enrique “Quique” Avilés, quien dirige el programa de teatro juvenil Nuevo Paso, perteneciente al Teatro Hispano GALA. “Nos sentimos muy orgullosos por ellos y por todos los jóvenes que cambiaron sus vidas y lograron un mejor porvenir”, celebró Kaplan.