Washington, DC.– El voto de confirmación de Thomas Pérez como nuevo secretario de Trabajo de EE.UU. previsto parael juves 9 de mayo fue retrasado hasta el próximo 16 de mayo debido a un obstáculo procesal planteado por senadores republicanos, que cuestionan su historial.
El voto, que estaba previsto que se realizase en el comité de Educación, Salud, Trabajo y Pensiones del Senado, ya había sido pospuesto en pasado marzo cuando los senadores republicanos solicitaron una nueva audiencia para estudiar la propuesta.
“Estoy sumamente molesto de que, después de que se ofreciese tiempo adicional como una cuestión de cortesía, los miembros del grupo republicano hayan usado un obstáculo procesal para retrasar la consideración por parte del comité de la selección del presidente para secretario de Trabajo, el eminentemente cualificado Thomas Pérez”, indicó el senador demócrata por Iowa, Tom Harkin, presidente del comité.
La norma, raramente aplicada, impide que los comités vuelvan a reunirse dos horas después de que el Senado haya comenzado su sesión de tarde.
Thomas Pérez, abogado hispano de origen dominicano, residente en Maryland y experto en derechos civiles, fue nominado el pasado 18 de marzo por el presidente, Barack Obama, para liderar el Departamento de Trabajo, en sustitución de la también hispana Hilda Solís, quien dimitió el pasado mes de enero.
Por su parte, el senador republicano de más alto rango en el comité, Lamar Alexander, de Tennessee, defendió la actuación de los legisladores de su partido y la exigencia del retraso de la votación.
“El señor Pérez y la Administración aún no han entregado toda la información requerida por algunos senadores, una información comprometedora que es clave para el rol de confirmación del Senado (…), por lo que hasta que se reciba esta información es apropiado retrasar el voto”, indicó Alexander.
Los republicanos exigen que Pérez entregue documentos de su mediación en un caso del gobierno local de St. Paul (Minnesota) en el que habría exigido que éste retirase una apelación ante el Tribunal Supremo a cambio de que el Departamento de Justicia, donde trabajaba, no presentase cargos en un caso de violación de las normas de financiación.
Harkin defendió que la Administración ha entregado “miles de documentos” para defender y disipar las dudas sobre la nominación de Pérez, pero los republicanos replican que los documentos recibidos no son completos.
Por su parte, el líder de la minoría republicana en el senado, Mitch McConnell, ya había advertido sobre la “problemática” candidatura de Pérez para que fuese confirmado el jueves.
Aunque los demócratas cuentan con mayoría en el Senado, de 55 contra 45, deberán superar la barrera de los 60 votos a favor para evitar otro bloqueo procesal por parte de los republicanos.
Pérez, de 51 años, fue secretario de Trabajo en Maryland bajo el gobernador demócrata Martin O’Malley y ocupaba el cargo de fiscal general adjunto para asuntos de derechos civiles desde 2009 del Departamento de Justicia.