ir al contenido

Acusan a hospital de desconectar a indocumentado sin consultar a familiares

Chicago, IL.– Activistas hispanos acusaron el jueves 13 a un hospital y al consulado mexicano en Chicago de haber actuado en conjunto para desconectar al indocumentado Zenón Santiago, que estaba en coma, sin consultar a su guardián legal o familiares.

Santiago, de 45 años y natural del estado mexicano de Oaxaca falleció pasado 11 de junio en el Hospital Mount Sinaí de la ciudad.

Julie Contreras, miembro de la Liga de Liga de Ciudadanos Unidos Latinoamericanos de Waukegan (LULAC, en inglés), dijo durante una protesta frente a las oficinas del consulado mexicano que, a pesar que el Hospital Mount Sinaí, tenía el teléfono de la guardián legal, Ana Contreras, y otro familiar del paciente, nunca les avisaron de que el paciente iba a ser desconectado de un respirador artificial.

“El 11 de junio Zenón Santiago fue trasladado a un piso regular y todo apoyo artificial le fue quitado de este paciente sin el conocimiento o autorización legal de sus familiares o su guardián legal,” dijo Julie Contreras.

Contreras explicó que un amigo del paciente fue a verlo ese día al hospital y al ver que fue trasladado del pabellón de cuidado intensivo y que estaba sin ayuda de un respirador artificial pregunto qué había pasado.

La dirigente de LULAC agregó que a esa persona se le informó de que “un doctor había autorizado quitarle el equipo y que Zenón podía respirar por sí solo.”

Dianne Hunter, directora de relaciones públicas del Hospital Mount Sinaí, respondió a las acusaciones a través de un comunicado en el que aseguró que “en materia del registro público, no había ningún guardián legal para el paciente”.

La vocera agregó que ninguna organización, hospital ni tampoco el consulado mexicano pueden tomar una decisión sobre cómo cuidar a un paciente.

Hunter también negó que el hospital tratase de repatriar médicamente a su país de origen ante de la muerte del inmigrante de Oaxaca.

“Decisiones tales como la repatriación de los pacientes solo pueden ser hechas por los pacientes mismos o sus guardias legales,” afirmó Hunter.

“No nos consultaron”, dijo Sergio Santiago, hermano del fallecido, sobre la vital decisión de desconectar al paciente, que recibió un disparo en el cuello el pasado 17 de marzo mientras trabajaba en un puesto de comida en la zona oeste de Chicago.

El hermano explicó que están considerando una demanda laboral contra el restaurante para ayudar a la familia y que los restos del inmigrante, quien llevaba cerca de 20 años en el país, van a ser repatriados a Oaxaca para los servicios fúnebres.

Una veintena de 20 personas, muchas de ellas con cruces de madera con la palabra “justicia” y una foto del occiso, protestaron frente al consulado mexicano de la ciudad.

Últimas Noticias