ir al contenido

Tradición en manos de un innovador


           
   

ETL

La noticia tomó por sorpresa, aún hasta a los más veteranos que no salían de su asombro y dejaron derramar unas lágrimas. El lunes 5, los herederos de The Washington Post, Donald Graham y su sobrina Katharine Weymouth anunciaron a sus empleados, entre ellos el equipo de El Tiempo Latino, la venta de The Washington Post por $250 millones al magnate Jeff Bezos, de 49 años, dueño del imperio Amazon.

Minutos antes, Graham había dicho a los centenares de trabajadores que colmaron el auditorio del emblemático edificio en la calle 15 al noroeste de DC: “no graben, ni manden twitters por los siguientes 10 minutos”. Estaba a punto de dar la noticia que marcaría el inicio del fin de una era, los periódicos en manos de familias.

Fundado en 1877, The Washington Post fue propiedad de la familia Graham por cuatro generaciones.

Tras explicar que Bezos compró la compañía como individuo,  sin la participación de Amazon.com Inc., Graham dijo que el proceso de la venta se concretará en los próximos 60 días.

“¿Por qué Jeff?”, Graham se preguntó delante de una audiencia muda. Y se contestó: “durante gran parte de la última década, el periódico no ha sido capaz de escapar de la crisis financiera que ha envuelto a las publicaciones impresas. El auge de Internet y el cambio de época de la impresión a la tecnología digital, han creado una ola masiva que compite con las empresas de comunicación tradicionales”, dijo. “The Post podría haber sobrevivido bajo la propiedad de la corporación… pero queríamos hacer algo más que sobrevivir. No estoy diciendo que esto garantiza el éxito, pero nos da muchas más posibilidades de éxito”, agregó.

Por su parte, en una carta dirigida a los empleados, Bezos, que reside en el estado de Washington, expresó optimismo por la oportunidad para “la experimentación”.

“Necesitaremos inventar, lo que significa que necesitaremos experimentar”, afirmó en su misiva.

Habrá “un cambio en los próximos años” e internet jugará un papel fundamental, dijo Bezos.

La reputación e inteligencia de Bezos, lo convirtieron en un atractivo comprador. “Él es todo lo que estábamos buscando: un líder en los negocios con un registro empresarial que cree en nuestros valores y en el periodismo. Y alguien que estaba dispuesto a pagar un precio justo a nuestros accionistas”, señaló Weymouth, quien continuará  liderando el periódico.

El comprador tenía que ser alguien que tuviera tanto dinero que no involucrara a una corporación. Los $250 millones que Bezos aceptó pagar representan sólo el 1 por ciento de su fortuna personal.

Al ser el único dueño, Bezos no se verá presionado a reportar las ganancias a sus accionistas cada cuatro meses, ni a cumplir las rigurosas expectativas de los inversionistas, como ahora sucede. La venta incluye a The Washington Post, Express, El Tiempo Latino, The Gazette y otros periódicos locales.

¿Bezos con lazos latinos?

El hombre que ocupa el puesto 19 entre los más ricos del mundo, según la revista Forbes, nació en Albuquerque, Nuevo México en enero de 1964. Lleva el apellido de su padre adoptivo, el cubano Miguel Bezos que se casó con la madre del magnate, cuando éste apenas tenía  cuatro años.

Graduado de computación e ingeniería en la Universidad de Princeton, antes de cumplir 30 años renunció a Wall Street para dedicarse a la venta de libros por internet desde su garaje en Seattle, Washington. Desde allí fundó en 1994 Amazon.com, que hoy es la empresa líder en e-commerce, y vende desde libros, pañales y computadoras hasta obras de arte de Pablo Picasso valuadas en millones de dólares.

Sus inversiones incluyen una compañía de investigación y desarrollo que busca impulsar el turismo espacial.

Está casado con la novelista Mackenzie Bezos, con la que tiene cuatro hijos.