ir al contenido

Línea morada, un paso más a lo real

FUTURO. Diseño del tren que pasaría por la University Boulevard.


           
   

Milagros Meléndez-Vela/ETL

FUTURO. Diseño del tren que pasaría por la University Boulevard.

Tras más de 20 años de conversaciones para la construcción de la Línea Morada, que uniría a los condados de Montgomery y Prince George’s, el lunes 5, se dio un paso más para que el proyecto se haga realidad. El gobernador de Maryland, Martin O’Malley anunció que el estado invertirá $400 millones para su construcción, al tiempo que buscará fondos privados para dar inicio al plan.

O’Malley hizo el anuncio en la estación de Metro de Bethesda, de donde partiría la Línea Morada. Estuvo acompañado de varios políticos, entre ellos el vicegobernador Anthony Brown, los ejecutivos del condado de Montgomery, Isiah Leggett, y Prince George’s, Rushern Banker.

DATOS

Línea Morada:

• Extensión. Serían 16 millas desde Bethesda hasta New Carrollton.

• Estaciones. Serían 21 paradas.

• Costo. El estimado del proyecto total es de $2,2 mil millones. Se buscan fondos privados.

• Construcción. Se espera que inicie en 2015 y se complete en 2020.

También estuvieron al frente la delegada estatal Ana Sol Gutiérrez  y la presidenta del Concejo de Montgomery, Nancy Navarro. Además de trabajadores de construcción y empresarios.

“Tomamos la mejor opción para invertir en el futuro del sistema de transporte de Maryland, permitiéndonos crear más de 57.200 empleos para nuestras familias trabajadoras y reconstruir nuestra infraestructura”, expresó O’Malley en la calurosa tarde, al tiempo que un grupo de opositores gritaban “Safe the trail”. (Salven el sendero).

Pese al optimista anuncio todavía hay incógnitas que deben resolverse. El total de fondos que se necesitan para construir las 16 millas de la línea entre Bethesda y New Carrollton, se estima en $2,2 mil millones.

“Se está anunciando una forma de fondos privados-públicos. Hay que dar seguimiento para ver en qué manos caería el proyecto”, dijo a El Tiempo Latino, la delegada Ana Sol Gutiérrez.

El plan contempla 21 paradas, pasando por vecindarios en Montgomery a lo largo de la University Boulevard, y otros como Riverdale en Prince George’s.

Pese a que no es un proyecto del sistema de transporte Metro, las autoridades dicen que uniría las líneas del Metro, Anaranjada con la Verde y la Roja.

“Es una excelente solución para agilizar el transporte en nuestra área y muchísimos latinos se beneficiarán con este sistema”, observó Sol Gutiérrez.

Sol Gutiérrez y los que apoyan la creación de la línea dicen que el sistema ahorrará un tiempo valioso para la gente que usa el tránsito masivo entre Silver Spring y Bethesda.

En la actualidad estos pasajeros toman la Línea Roja, que los obliga a bajar hasta DC para luego regresar a Montgomery.

“La Línea Morada es un sueño para nuestra comunidad. Mucha de nuestra gente que vive en Langley Park y que trabaja en el centro de Bethesda ahora se tarda hasta dos horas para llegar a sus lugares de trabajo. Con la línea tomarían entre 15 y 20 minutos para llegar a los mismos”, dijo el activista Gustavo Torres, de CASA de Maryland. “Son horas valiosas que se ahorrarán para poder estar con sus familias”, expresó.

De conseguir que el Congreso apruebe los fondos federales, la construcción de la Línea Morada empezaría en 2015. Y se espera que en 2020 ya entré en circulación, un reto difícil de cumplir para los escépticos.

Los que se oponen al proyecto dicen que se destruirá el medio ambiente. “Tenemos derecho a la naturaleza y a estar fuera del bullicio”, dijo Kathy Davis, de Bethesda.

También hay preocupación en los negocios, varios de ellos hispanos, que se verán afectados con desplazamientos a causa de la construcción.

“Trataremos de minimizar el impacto”, dijo a El Tiempo Latino el vicegobernador Brown. El estado ayudará a los negocios hasta con $60.000 para su reubicación.

Últimas Noticias