El martes 3 y el miércoles 4 fueron dos días marcados por la presencia de Jeff Bezos en el edificio de The Washington Post. El fundador de Amazon.com y nuevo propietario del Post llegó a la redacción con un mensaje de optimismo sobre el futuro de la prensa y el periodismo.
Bezos, que ha acordado la compra de The Washington Post, El Tiempo Latino, Express y The Gazette por un total de $250 millones, dijo ante los periodistas del Post que planeaba invertir en el periódico y que rechazaba la idea de que las organizaciones de prensa pudieran generar beneficios o estabilidad por medio de la implementación de recortes.
Además, indicó que la publicidad no podía crecer s no se aumentaba el número de lectores.
Según reportó el miércoles 4 Steven Mufson del Post, cuando se le preguntó a Bezos cómo definía el éxito, éste respondió: “crecimiento”.
Otro mensaje: el constante recorte de personal solo llevaría a la extinción del periódico o a su “irrelevacia”. Hacer dinero, tan sólo, no es suficiente. Además, tiene que haber crecimiento.
“Lo que ha estado ocurriendo en los últimos años no puede continuar”, dijo Bezos.
El empresario de internet expresó que los negocios deben mantenerse siempre jóvenes y que tus clientes no pueden envejecer contigo: “la regla número uno debe ser: nunca aburrir”.
Bezos mencionó dos temas que le gustaron en The WashingtonPost esta semana: una necrológica y las “9 preguntas sobre Siria” que comenzó como una pieza de internet y pasó al papel el miércoles 4.
Bezos añadió que tenía total confianza en que una vieja institución como el Post podía adueñarse del nuevo territorio tecnológico.
Animó a los periodistas a pensar en “cómo vamos a ser diferentes. Debemos pensar en grande sobre cuál va a ser la nueva era dorada de The Washington Post”.
Apuntó que planea invertir en el periódico y que algunas áreas necesitaban expandirse y otras contraerse.
Fuente: Steven Mufson, TWP