El presidente salvadoreño Mauricio Funes lamentó el miércoles 18 de septiembre que soldados de Honduras detuvieran a cinco periodistas de El Salvador que viajaron a la pequeña Isla Conejo en el Golfo de Fonseca, sobre la cual los dos países dicen tener jurisdicción, y que luego las autoridades hondureñas los entregaran a la secretaría de migraciones para ser devueltos a su país.
El Ministro de Defensa de Honduras, Marlon Pascua confirmó a Associated Press que “cinco ciudadanos salvadoreños fueron abandonados en la isla Conejo por una embarcación civil que no pidió permiso, no iba identificada ni tenia matricula y se dio a la fuga desoyendo los requerimientos de las autoridades a identificarse”.
Afirmó que los salvadoreños, identificados como miembros de la prensa, “se quedaron varados en la isla y les tuvimos que dar apoyo con el almuerzo, posteriormente las fuerzas armadas les ayudaron a salir y fueron entregados a la autoridades migratorias para ser devueltas a su país tan pronto como sea posible”.
El director de los noticieros del Grupo Megavisión, Roberto Hugo Preza, informó que los detenidos son la periodista Roxana Ruiz y el camarógrafo Mario Gil de Canal 21, el periodista Luis Samayoa, de Canal 19, la periodista Inés Cetino y el camarógrafo Mauricio Barrientos de su afiliada Canal 9 de la ciudad salvadoreña de La Unión, fronterizo con Honduras.
Al enterarse de la situación de los periodistas, Funes dijo haría las consultas ante las autoridades competentes de Honduras a quienes solicitará que “no los sigan reteniendo porque están vulnerando derechos fundamentales, no solo de libre tránsito, sino también de libre ejercicio de la profesión periodística”, afirmó.
Preza dijo que los periodistas viajaron a la Isla Conejo para indagar denuncias sobre el temor de pescadores por el decomiso de sus pertenencias por los soldados hondureños que se encuentra en la isla, que los retuvieron.
Recientemente soldados hondureños izaron el pabellón nacional en el islote para conmemorar el 192 aniversario de la emancipación de Honduras de España, ocurrida en septiembre de 1821.
De inmediato El Salvador protestó por las vías diplomáticas y reafirmó la jurisdicción del Islote.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo declaró con motivo de la izada de bandera en la isla Conejo que “es un acto que lleva realizándose ininterrumpidamente desde 1969” y explicó que “ese territorio le pertenece a Honduras, tal como se establece en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, en septiembre de 1992”.
Funes reiteró el miércoles que la Isla Conejo, en las aguas del Golfo de Fonseca, es de El Salvador y revalidó su vocación pacifista para solucionar los problemas generados por la izada de la bandera hondureña y la presencia de militares de ese país en el lugar, donde han anunciado que construirán un helipuerto.
“Les puedo garantizar que nosotros no estamos pensando en soluciones de fuerza”, expresó el jefe de Estado en rueda de prensa, al destacar que “ya no estamos en los tiempos en que los conflictos territoriales o de límites se resuelven por la vía de las armas”.
Dijo que según un informe de la Comisión de Límites, convocada por el canciller salvadoreño Jaime Miranda, para analizar la situación la Isla Conejo, este territorio “siempre ha estado en poder del Estado salvadoreño”.
La isla “nunca ha estado en disputa, siempre El Salvador ha ejercido soberanía” y “quien ha intentado dar una versión diferente ha sido el gobierno de Honduras”, remarcó el mandatario salvadoreño.