Las nuevas y antiguas generaciones se dieron cita el viernes 13 en una gala en el Centro de Convenciones de Washington auspiciada por Fiesta DC para mantener vivas más de cuatro décadas de celebrar la cultura, música y gastronomía de la comunidad hispana del área metropolitana de Washington.
La cita será el domingo 22 de septiembre en la avenida Constitution con un majestuoso desfile de carrozas y comparsas a las 11 am, incluyendo a las reinas representando a diferentes países de Iberoamérica. Luego continuará hasta las 7pm con conciertos en cinco escenarios y la degustación de platos típicos de los distintos países latinoamericanos y España.
El evento incluye el festival de los niños, la feria de ciencia, artesanías y un pabellón diplomático para embajadas y consulados.
La fiesta de gala contó con la asistencia de la veterana activista Casilda Luna, fundadora de la organización “Change”. Luna recordó con emoción las luchas de los latinos a fines de la década de 1970 y 1980 para contar con servicios de salud, educación y vivienda.
También asistió la presidenta de la escuela Carlos Rosario, en Washington, la puertorriqueña Sonia Gutiérrez, que otrora dirigió el festival latino en 1976, que a lo largo de su historia ha contado con diferentes nombres y se ha celebrado en distintos lugares, incluyendo el vecindario de Mount Pleasant, en DC.
La presidenta de Fiesta DC dijo que pese al tiroteo del lunes 16 en el Navy Yard de Washington, que dejó 13 muertos, incluyendo al pistolero, las autoridades le habían asegurado que Fiesta DC se podría celebrar. Corrales invitó a la comunidad a disfrutar, el 22, de un día de orgullo hispano para toda la familia.
Otros premiados en la fiesta de gala incluyeron al empresario Álvaro Gaviria, la Oficina del Alcalde de DC para Asuntos Latinos (OLA), la consultora Syddia Lee Chee y las firmas Goya y Toyota, por su patrocinio.
De acuerdo con la organización, a finales de la década de 1960 el sacerdote español Rutilio del Riego colocó las primeras semillas a una fiesta hispana que en los 70 pasó a celebrarse en el cercano parque Kalorama de la mano del ahora fallecido líder puertorriqueño Carlos Rosario, esposo de Sonia Gutiérrez, fundadora de la escuela de adultos en honor a su trayectoria. Las organizaciones de la época incluyeron el Centro Católico Hispano, EOFULA, SED Center, el Centro de la Juventud Latinoamericana, el Centro Wilson, Andrómeda, Ayuda Legal y el Programa de Instrucción de Inglés para Adultos (PEILA) que se transformó luego en la escuela “Carlos Rosario”.
Durante la presidencia del empresario colombiano Eduardo Perdomo en 1985, se celebró el Día del Indocumentado, en plena época en la que ocurría un inmigración masiva de salvadoreños al área metropolitana de Washington, debido a la guerra civil en el país centroamericano.
El festival no ha carecido de controversias pero se ha mantenido. Ahora ha salido de su “cuna’ en el barrio para realizarse en la amplitud de las avenidas Constitution y Pennsylvania.
“Respiro y miro las avenidas Pennsylvania y la Constitution que van a estar a nuestra disposición”, dijo Corrales a El Tiempo Latino, el 17, cuando mantenía reuniones con el Departamento de Seguridad Interna (DHS) sobre medidas de seguridad.
La dirigente dijo que pese al tiroteo del lunes 16 en el Navy Yard de Washington, que dejó 13 muertos, incluyendo al pistolero, las autoridades le habían asegurado que Fiesta DC se podría celebrar. Corrales invitó a la comunidad a disfrutar, el 22, de un día de orgullo hispano para toda la familia.