ir al contenido

Un pionero cumple 70 años

Un artista de récord

Julio Iglesias tiene una trayectoria impresionante:

• 300 millones. Es el artista que más discos ha vendido en la historia de la música popular.

• 14 idiomas. Tiene el récord de ser el cantante que ha grabado más de 80 discos en 14 idiomas, incluyendo chino y japonés.

• 2.600 discos de oro y de platino en su haber.

• “Moments” (1982)  Es su primer disco en idioma inglés.

• “Julio” (1983) fue el primer album en lengua no inglesa en vender más de dos millones de copias en Estados Unidos.

• “Un hombre solo” (1987), Premio Grammy al mejor cantante latino.

• Duetos. Ha cantado en colaboración con más artistas que nadie:  Plácido Domingo, Lola Flores, Sting, Willie Nelson, Dolly Parton, Charles Aznavour, Diana Ross…

Hace tiempo, a finales de los años 80 y primeros de los 90 del siglo pasado, conversé con Julio Iglesias para la Radio Pública de Galicia, en España, y publiqué una entrevista con el cantante en la revista de la Televisión de Galicia en 1989. El tiempo pasa, pero sólo se hace viejo quien quiere. Ése es el mensaje del artista latino que sedujo al mundo.

Julio José Iglesias de la Cueva nació el 23 de septiembre de 1943 en Madrid. Su padre, el doctor Iglesias Puga era de origen gallego —ese lugar de España al que Julio siempre regresa y al que le dedicó  “Un Canto a Galicia”, una canción que Julió grabó en idioma gallego, no en vano, él es el artista que ha grabado más de 80 discos en 14 idiomas diferentes, incluyendo el japonés, el chino o el tagalo. “Un Canto a Galicia” es una de sus canciones más hermosas y musicalmente innovadora para el momento en que se produjo.

Porque Julio es un innovador que nunca se detiene. Cuando comenzaba su carrera deportiva como portero del Real Madrid, un accidente le dañó la espalda y lo postró en el lecho del dolor. Como no se podía mover, aprendió a tocar la guitarra y comenzó a hacer canciones. A pesar del éxito de “la Vida Sigue Igual” o “Gwendolyne”, más tarde confesaría que prefería hacer suyas las canciones de los demás.

Cuando decide ubicarse en Miami, se convierte en un inmigrante artístico que aprende a manejarse en la industria musical estadounidense con tesón y trabajo. En Estados Unidos nadie te regala nada, me dijo en una ocasión.

El tiempo y la edad no pueden con él porque él no los combate. Simplemente los mantiene a distancia. Y eso que la edad, y las nuevas generaciones, salen siempre a relucir en una conversación con Julio.

“Nadie envejece cuando el alma no es vieja”, ha dicho. “Yo no estoy viejo, está más viejo el tiempo, y los años que tengo, que yo”.  El tiempo, dice, es un compañero de viaje al que no hay que tenerle miedo. Por eso, este “gallego” gringo y universal, parece estar siempre pensando en el próximo proyecto.

“Cantar es vital, la música es mi pasión, las otras pasiones son mucho menores”, comenta desde que lo escuché por primera vez.

Julio es pionero en romper barreras en Estados Unidos y en penetrar mercados tan distantes como el chino, donde ha sido galardonado como el artista más popular. Sus duetos con estrellas internacionales se adelantaron a su tiempo. Sus grabaciones y sus conciertos —como  los 170.000 espectadores que tuvo en un parque de Chile en 1991— están en el libro Guinness de los récords.

Últimas Noticias