Voluntarios están tocando las puertas en vecindarios del área metropolitana para animar a la comunidad a que participe en la marcha y concierto, a realizarse el martes 8 de octubre de 12:30 pm a 6 pm en el Mall de Washington por la reforma migratoria.
“Ahora más que nunca es necesario que la comunidad participe sobre todo los que tienen algún familiar que es indocumentado”, dijo a El Tiempo Latino Ricky Campos, de 24 años.
Campos, uno de los miles de beneficiarios de un programa de acción diferida (DACA, por sus siglas en inglés) a jóvenes que llegaron de niños sin papeles al país, dedicó la tarde del viernes 27 de septiembre a visitar casas en un área de Silver Spring, Maryland.
El joven inmigrante afirmó que ese tipo de actos de presión son necesarios porque han permitido victorias como el programa DACA a nivel nacional y de licencias de conducir a indocumentados en Maryland.
El martes 1 de octubre en una teleconferencia, enviaron un mensaje similar Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte; la cantante Lila Downs, los Deejays de Los Ángeles Ricardo Sánchez “El Mandril”, “Don Cheto” y el congresista Luis Gutiérrez.
Previamente al concierto en el National Mall, el sábado 5 de octubre en 135 ciudades de todo el país se realizarán marchas “por la dignidad y respeto a los inmigrantes”, informaron los organizadores.
Algunos de los eventos el 5 de octubre a nivel nacional incluyen acciones de los trabajadores agrícolas en California, caravanas en Arizona e Illinois, marchas en las ciudades de Houston y Dallas, en Texas, y en Los Ángeles, California, así como en Nueva York.
“El movimiento pro-reforma ha llevado de una manera consistente y poderosa el mensaje a miembros clave del Congreso de que el momento por la reforma migratoria es ahora, con encuestas que muestran que el apoyo al asunto es el único con respaldo bipartidista en el Congreso y en Estados Unidos”, indicó en un comunicado la organización Alliance for Citizenship.
Los eventos no se limitarán solamente a esas fechas. El 7 de octubre, activistas religiosos en Florida realizarán un “peregrinaje por el camino a la ciudadanía” en solidaridad con unos 11 millones de indocumentados que esperan una reforma integral a las leyes de inmigración.
“Tenemos un gran compromiso con nuestra gente, nosotros también somos inmigrantes, hemos sufrido en carne propia problemas por la falta de papeles”, dijo el vocalista Hernández, de Los Tigres del Norte.
La cantante Lila Downs, que resaltó sus raíces mexicanas, aseveró que “los que trabajan en la construcción, la cocina y la cosecha son el cimiento de la casa, que es esta gran nación”.
“Vamos a seguir pidiendo respeto y dignidad, por dentro todos somos guerreros y los invito a que saquen esa valentía”, puntualizó.
“Miles de los oyentes de mi programa representan inmigrantes que trabajan duro en nuestro país,” dijo Ricardo “El Mandril” Sánchez. “Como un inmigrante mexicano, soy plenamente parte de esta comunidad y con orgullo cumplo con la responsabilidad de participar en solidaridad y luchar por la reforma migratoria”.
Don Cheto añadió: “Estoy en contacto cercano con la comunidad. Lo que escucho es el pulso ardiente y las voces de un público latino que está dispuesto a luchar por una reforma migratoria, cueste lo que cueste. Es con gran orgullo que me uno a millones para impulsar la reforma de una vez por todas”.
El congresista Luis Gutiérrez y los defensores de la reforma Gustavo Torres de CASA en Acción y Ben Monterroso de Mi Familia Vota también le dieron la bienvenida al apoyo de las estrellas latinas para el movimiento de la reforma migratoria.
“Está claro que hay una presión constante y persistente en el Congreso por aprobar una reforma migratoria, de parte de la comunidad latina, de la comunidad de fe, de todas partes de nuestra nación,” afirmó el congresista Gutiérrez.
“Las manifestaciones el 5 de octubre en todo el país y el 8 de octubre en Washington demostrarán qué tan cerca la comunidad está siguiendo este asunto y cuán profundamente importante es la reforma migratoria para los Estados Unidos”.
En la teleconferencia, Torres dijo que la lucha continuará a pesar de dificultades con respecto al enfoque del Congreso sobre la situación de Siria y el cierre del gobierno federal por la falta de acuerdo entre los legisladores sobre el presupuesto y la financiación de la nueva ley de salud conocida popularmente como “Obamacare”.
“Este mes de octubre es clave para la reforma migratoria y la presión puede mantenerse por años”, dijo Torres.
“Estamos en un momento extraordinario en esta lucha por los derechos civiles y humanos de los inmigrantes y no pararemos hasta que se apruebe una reforma migratoria con camino a la ciudadanía y se frenen las deportaciones”, puntualizó el activista.