Las autoridades educativas y las empresas privadas continúan impulsando la expansión de Internet en las nuevas generaciones en escuelas del área metropolitana de Washington, en particular donde viven familias de escasos recursos. Uno de esos esfuerzos es la iniciativa “Promise Neighborhood de DC” (DCPNI por sus siglas en inglés), que ha apoyado a escuelas públicas chárter como César Chávez y Educare.
Filemón López, representante de la firma Comcast, dijo que la empresa apoya a DCPNI en sus esfuerzos de “cerrar la brecha digital” entre las minorías del país y conectar a más familias a Internet en vecindarios de bajos recursos. “El 20 por ciento de las familias en Estados Unidos no tiene acceso a Internet, sobre todo en vecindarios de recursos bajos”.
López sostuvo que Comcast cuenta con el programa Internet Essentials, que junto con DCPNI realizó el 24 de septiembre un evento que tuvo lugar en la Escuela Primaria Neval Thomas en el sector de Anacostia, en el noroeste del Distrito de Columbia, que contó con la asistencia de líderes cívicos y comunitarios.
El DCPNI fue seleccionado por el Departamento de Educación de Estados Unidos para desarrollar un proyecto creado dirigido a encaminar hacia una carrera profesional a los niños en ese sector de la ciudad.
Asimismo, para garantizarles una mejor educación, la oportunidad de graduarse en una universidad o escuela vocacional y desarrollar una carrera exitosa.
Kenilworth-Parkside, en DC, es uno de los 57 vecindarios de Promise Neighborhood que existen por todo el país.
Ese esfuerzo lo complementa Internet Essentials, de Comcast, que es el programa de adopción de banda ancha más amplio y completo del país, que ofrece servicios de Internet y computadoras a bajo costo, así como capacitación digital gratis a familias de bajos recursos, sostuvo Filemon.
En el evento en Anacostia participaron David L. Cohen, vicepresidente ejecutivo de Comcast; Alma J. Powell, presidenta de America’s Promise Alliance y presidenta honoraria de DCPNI; Ayris T, Scales, director ejecutivo de DCPNI, entre otros.
Las familias beneficiarias deben tener al menos un hijo que participe en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP por sus siglas en inglés) y deben vivir en un área donde Comcast ofrece servicio de Internet.