Washington, DC.-
Alrededor de una decena de legisladores fueron los primeros en dejarse arrestar la tarde del martes 8 de octubre, tras un acto de desobediencia frente al Capitolio, que siguió al concierto y marcha por la reforma migratoria en el Mall de Washington.
Entre los primeros arrestados se encontraron el representante por Illinois, Luis Gutiérrrez (D), impulsor de la reforma migratoria.
Gutiérrez dijo a miles de inmigrantes que ‘tengan esperanza porque se están consiguiendo los votos que se necesitan en la Cámara de Representantes para una legislación”.
Según Gutiérrez ya cuentan con el apoyo de 40 congresistas republicanos.
Los Tigres del Norte y Lila Downs abrieron hoy martes 8 de octubre el concierto que sirve de antesala a la manifestación “Camino Americano: Marcha por la dignidad y el respeto de los inmigrantes”, por la reforma migratoria.
El concierto de dos horas se realizó en el Washington Mall y fue presenciado por millares de asistentes que luego se manifestaron para que el Congreso reviva el debate de la reforma migratoria.
La marcha en la capital culmina una serie de movilizaciones que se realizaron simultáneamente en más de 100 ciudades del país el sábado 5 de octubre.
“Estamos impulsando el tema y pidiéndole a los legisladores que continúen el debate”, aseguró el director ejecutivo de CASA de Maryland, Gustavo Torres.
Octubre es clave dicen los organizadores. “No podemos quedarnos calmados y callados, tenemos que seguir presionando para que el tema continúe vigente en la mesa”, manifestó el sindicalista Jaime Contreras, vicepresidente del local 32BJ, del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicio (SEIU).
La reforma se ha estancado en la Cámara de Representantes. Después del receso de agosto no ha retomado el tema, mucho menos cuando el gobierno experimenta un cierre parcial.
A diferencia del Senado que aprobó un proyecto que incluye una vía a la ciudadanía para los indocumentados, la Cámara de Representantes no contempla una sola propuesta, sino varias que se enfocan en criminalizar y castigar la inmigración indocumentada.