ir al contenido

Deleita con sus canciones

José-Luis Orozco, conocido como el “Cri-Cri de nuestra generación”, dedicó el Mes de la Hispanidad, que concluye el 15 de octubre, con presentaciones especiales incluyendo una en la Institución Smithsonian.

“Mis canciones están dirigidas desde los niños hasta los abuelitos”, dijo Orozco en una entrevista reciente con El Tiempo Latino.

Debido a sus interpretaciones infantiles, a Orozco lo comparan con frecuencia con el cantautor mexicano Francisco Gabilondo Soler, conocido como el Cri-Cri, por su creación del tema y el personaje Cri-Cri, el grillito cantor.

“Considero como un honor ser comparado con el Cri Cri, quien difundió la cultura latinoamericana en Estados Unidos”, puntualizó.

Orozco, educador bilingüe de origen mexicano, autor de libros infantiles y artista de grabaciones, se ha dedicado en su amplia trayectoria a crear música, libros y videos de calidad para niños.

El cantante ha vendido más de 200 millones de unidades de sus CDs y libros de música bilingüe infantil.

El artista motiva a los niños a que aprendan español y promueve las ricas tradiciones de la cultura latinoamericana por medio de su arte.

Precisamente este año, Orozco celebra 40 años de carrera artística con una gira nacional por las ciudades de Washington DC, Miami, Nueva York, Austin, Phoenix, San Antonio y Houston, entre otras.

Orozco lanzó el 1 de octubre la primera serie de música bilingüe educativa para niños bajo Mamiverse, la plataforma bilingüe digital para familias latinas.

La serie, llamada Bilingüe Plus, incluye 50 canciones clásicas de su catálogo, que están divididas en cuatro CDs digitales, y cada uno tiene un tema educacional.

Las selecciones musicales incluyen “This Land Is Your Land/Ésta es mi tierra”, “Old McDonald/Juancho Pancho” y “The Hokey Pokey” en español.

El primer volumen se relaciona con la escuela, que son canciones asociadas con el aprendizaje académico; el segundo con el buen estado físico, que fomentan el movimiento y el baile; el tercero se relaciona con la nutrición, la buena alimentación y la salud; y el cuarto se vincula con las fiestas navideñas, canciones navideñas.

“Estudios han demostrado que aprender una segunda lengua a una edad temprana facilita el proceso de asimilación de nuevas palabras, aumenta la capacidad cerebral y está directamente relacionado con un mejor desempeño en el colegio”, según indicó el fundador y director general de Mamiverse, René Alegría.

“Si se equiparan los beneficios mentales y físicos del bilingüismo con el hecho de que saber más de una lengua posiciona mejor a los jóvenes para puestos laborales en una economía cada vez más global, uno se da cuenta de lo difícil que es rebatir la idea de que los niños de Estados Unidos deben aprender una segunda lengua”, subrayó.

Últimas Noticias