En los últimos meses, el mercado inmobiliario ha mantenido su tendencia al alza. No obstante, sigue afectado por algunas variables que han hecho más lenta su recuperación.
Pero diversos factores que intervienen en el proceso como el incremento en el precio de las viviendas, la disminución de los foreclosures y la eventual aprobación de una reforma migratoria, han motivado a que los hispanos alimenten de nuevo su sueño de tener vivienda propia.
Es que según recientes indicadores financieros, el precio de la vivienda alcanzó en agosto su mayor nivel en más de siete años, las tasas de interés han subido y han disminuido las ejecuciones hipotecarias.
Y aunque esa tendencia podría verse revertida en el área metropolitana como efecto del reciente cierre parcial del gobierno federal, los expertos ven con optimismo la recuperación del mercado en general.
“Los precios han subido un poco, aunque no tan rápido como esperábamos, pero están surgiendo más compradores porque todavía los intereses están bajos”, dijo a El Tiempo Latino Mariano Claudio, director ejecutivo de Tucker & Associates PLLC.
Claudio asegura que el mercado en el área metropolitana muestra una tendencia que lo “excluye de la crisis porque mantiene una economía bastante fuerte y hay un menor desempleo” en relación con el resto de la nación.
Luego del descalabro producido en el mercado como consecuencia de la burbuja inmobiliaria, en los últimos años se han tomado correctivos económicos y sociales que han ido surtiendo efectos.
Además del precio, las tasas de interés y el libre juego de las fuerzas del mercado hay otros factores que inciden en esa recuperación.
“Las personas que están o que estuvieron en crisis hoy en día han tenido la oportunidad de modificar sus préstamos”, explicó Claudio. “Se están logrando reducciones de capital e intereses y se acuerdan pagos que realmente sí pueden hacer”, agregó el ejecutivo de origen puertorriqueño, quien no es abogado, pero cuenta con 18 años de experiencia en el sector inmobiliario.
La crisis la provocó, en parte, la concesión desmesurada de créditos de alto riesgo, en condiciones engañosas y otras prácticas inescrupulosas que desencadenaron la recesión del mercado.
“Había mucha liquidez y los bancos estaban dando préstamos por lo que muchas personas compraron varias viviendas que lamentablemente para ellos después perdieron”, recordó Claudio.
Afirmó que con las medidas para ayudar a las personas a salvar sus propiedades, la depuración del mercado, las mejoras en los precios, los intereses y otras variables hay mayor confianza para comprar o vender.
Claudio no ocultó su optimismo de que una reforma migratoria dispararía el mercado porque “no hay deseo más grande” para los hispanos que tener su propia vivienda en este país.
“Una vez aprobada la reforma (los inmigrantes favorecidos) darán un impulso al mercado y la economía en general ”, anticipó.
“La confianza del consumidor sí se ha visto mejor de lo que estaba en 2008 porque hay mejores programas para los propietarios o compradores”, concluyó Claudio.