Las organizaciones ambientalistas Rare y Nature Conservancy reconocieron recientemente en el centro Artisphere, en Arlington, Virginia, a un total de diez grupos innovadores de todo el mundo que proponen proyectos para adaptarse al cambio climático, entre los cuales figuraron iniciativas de México y Honduras.
“Me siento halagado y motivado. Hace un tiempo yo creía que estábamos solos con otras organizaciones que buscan proteger el medio ambiente”, dijo Carlos Alexander Duarte, representante de EcoLogic Development Fund que tiene proyectos en México y Centroamérica, uno de los grupos finalistas. “Ahora sé que hay organizaciones globales que están apoyándonos”, recalcó Duarte en una entrevista con El Tiempo Latino durante la ceremonia de premiación el pasado 23 de octubre.
Los finalistas de la competencia Solution Search de Rare y Nature Conservacy fueron seleccionados con base a una votación de un total de 85 proyectos de 37 países. Los ganadores, un proyecto de India y otro de Haití, recibieron $20.000. Duarte dijo que el proyecto de EcoLogic Development Fund impulsa en la localidad de Olanchito, Honduras, la conservación del agua.
“Tenemos problemas de deforestación por la agricultura, la ganadería y sobrepastoreo, a lo que se agregan los incendios forestales. Todo eso ha provocado una reducción en el caudal permanente del agua que se agrava por la disminución de las lluvias”, indicó. Ese apoyo permite frenar la degradación de los recursos y “tener agua a futuro, porque si nos quedamos sin agua la ciudad va a morir porque las personas van a tener que emigrar”, puntualizó.
Los efectos del cambio climático “se pueden ver en las costas a medida que el mar va avanzando, robando playa, metiéndose a las comunidades”, aseveró Duarte.