ir al contenido

Defienden los servicios secretos

Madrid— El jefe de los servicios secretos españoles, Félix Sanz Roldán, negó ante una comisión parlamentaria haber proporcionado a la homóloga estadounidense NSA datos relevantes al margen de los acuerdos bilaterales sobre terrorismo, crimen organizado, ciberespionaje o inmigración ilegal.

El director del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI) compareció el miércoles 6 ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso de los Diputados, donde defendió la legalidad de las actuaciones de la agencia que dirige al afirmar que sus agentes no salen de “caza”, ni utilizan “atajos”, ni espían a políticos, según informaron fuentes parlamentarias.

En la reunión, a puerta cerrada y que duró más de dos horas, Sanz Roldán fue preguntado si la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) pudo operar ilegalmente en España, a lo que respondió que esos servicios secretos se rigen por sus propias leyes, como la “Patriot Act” sobre lucha contra el terrorismo, y no por las normas de los países donde están desplegados.

Sanz Roldán garantizó “al 99,9 por ciento” que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no ha sido espiado, e informó de que, al menos desde junio, no funciona ningún sistema de escuchas en la embajada de EEUU en Madrid.

Sin embargo, no aclaró si funcionó algún sistema de interceptación con anterioridad a esa fecha. Además recomendó al presidente del Congreso, Jesús Posada, presente en la reunión, que instale en la Cámara baja un sistema “antiescuchas”, pese a que no tiene indicios de que se produzcan pinchazos en sede parlamentaria.

El jefe de los servicios de inteligencia españoles reveló que España ha expulsado a nueve agentes -sin especificar fecha o país de origen- por actividades ilegales.

Informó además de que todos los agentes del CNI que trabajan en un país aliado lo hacen con el conocimiento de Estado anfitrión, algo que no puede decir de algunos de los agentes extranjeros que operan en España, dijeron las fuentes.

Últimas Noticias