COMPARTE

Los católicos hispanos en Estados Unidos, que representan casi el 40 por ciento de la Iglesia Católica, tendrán a más tardar para 2015 su propio Misal Romano en español que contiene las oraciones para la celebración de la misa.

En su asamblea general en Baltimore, Maryland, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) aprobó el martes 12 una versión del Misal Romano en español con base a una versión de México.

Misal romano en español para feligreses latinos

Agrega santos y festividades estadounidenses:

Propio de los Santos

4 de enero: Santa Isabel Ana Seton

5 de enero: San Juan Neumann

6 de enero: San Andrés Bessette

22 de enero: Día de Oración por la Protección Legal de la Criatura en el Vientre Materno

23 de enero: Santa Mariana Cope

3 de marzo: Santa Katerina Drexel

10 de mayo: San Damián de Veuster

4 de julio: Día de la Independencia de EE.UU

14 de julio: Santa Kateri Tekakwitha

5 de octubre: Beato Francisco Javier Seelos

6 de octubre: Beata María Rosa Durocher

13 de noviembre: Santa Francisca Javier Cabrini

18 de noviembre: Santa Rosa Philippine Duchesne

Cuarto jueves de noviembre: Día de Acción de Gracias.

Los obispos eligieron durante su asamblea como su presidente al arzobispo de Louisville (Kentucky), Joseph E. Kurtz, en sustitución del cardenal y arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan.

El obispo Octavio Cisneros, de la diócesis de Brooklyn, en Nueva York y presidente del subcomité de Adoración Divina en Español que impulsó el misal hispano, dijo a El Tiempo Latino que ahora le toca al Vaticano revisar la versión hispana del Misal Romano.

El religioso, de origen cubano, explicó que cada país de habla hispana puede hacer su propia traducción del latín al español del Misal Romano, lo cual ya han hecho de manera conjunta Argentina y Chile, así como Colombia y Ecuador, además de México y España, las cuales han sido reconocidas oficialmente por Roma, “pero no todos los países lo hacen porque es costoso”.

Los obispos de Estados Unidos, que ya cuentan con su versión en inglés del Misal Romano y han permitido el uso del texto en español de diferentes países, harán ahora su propia versión hispana con la inclusión de sus fiestas tradicionales como el Día de la Independencia y el Día de Acción de Gracias, así como sus santos y festividades, explicó Cisneros.

Además, el misal para los hispanohablantes contará con un apéndice con los patrones principales de los países latinoamericanos “para que las parroquias donde hay un gran número de un país en particular pueda celebrar la fiesta de ese santo o santa”, detalló.

“A finales de 2014 o comienzos de 2015, podremos tener un Misal Romano que será normativo para todo Estados Unidos. Siempre hay que tener esperanza. Una vez que se publique no se podrán usar traducciones de otros países”, puntualizó. El obispo dijo que “en principio”, todos los misales son iguales porque proceden de una sola traducción del latín, pero las adaptaciones son diferentes de acuerdo con el país. “Es la primera vez que Estados Unidos va a tener un misal propio para la celebración de la Santa Misa. Ahora este país tiene dos misales, uno en inglés y otro en español. No creo que haya otro país que lo tenga en ambos idiomas”, recalcó.

COMPARTE
últimas noticias