
FAMILIA. Eliseo Medina con, de izq a der. su nieta Maya, de 17 años, de San Diego y sus hijas, Elena, de Los Ángeles y Lupita de DC, el martes 19.
Washington, DC.- Con 13 libras menos y ocho días sin probar bocado, el sindicalista Eliseo Medina, lideró el martes 19 de noviembre una marcha hacia la oficina del líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, John Boehner (R-Ohio), en protesta por la “inacción del Congreso frente al tema migratorio”.
Visiblemente más delgado, Medina, del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU por sus siglas en inglés), marchó junto a sus dos hijas y a su nieta, así como al lado de otros activistas que desde el martes 12 realizan el “Ayuno por las Familias”.
Medina expresó que bajó de 184 libras a 171. “Se está haciendo difícil”, expresó el activista a un grupo de periodistas.
De hecho, el viernes 15 un vocero de la iniciativa expresó a El Tiempo Latino que Medina se sentía débil. “Pero yo ya sabía que esto iba a pasar y ahora ya no me da más hambre”, manifestó el martes 19.
Sus dos hijas, Elena, de Los Ángeles y Lupita, de DC, pasan días con él en la carpa, donde los activistas que ayunan se han instalado. También su nieta Maya Medina, quien llegó de San Diego.
“Estamos tres generaciones de Medinas juntos”, sonrió el sindicalista a El Tiempo Latino.
Marchan con fe
Con cánticos religiosos, cruces, un rosario gigante y carteles que decían “gente de fe por la justicia migratoria” y “ayuno por las familias: un llamado a la reforma y ciudadanía”, unas 30 personas acompañaron a Medina y a los activistas, desde la carpa en donde se han instalado cerca del Capitolio hasta la oficina de Boehner.
A través de una carta que entregaron a una asesora del líder republicano en la oficina del edificio legislativo Longworth, los activistas que ayunan solicitaron una reunión con Boehner para presionar por la reforma.
“Usted tiene un poder especial para poner fin a este sufrimiento innecesario al someter a un voto la reforma migratoria” en los días que restan de 2013, dice la misiva firmada por Medina y unos 20 activistas que participan en el ayuno, algunos en forma indefinida, otros por uno o dos días.
La marcha se realizó después de que por más de 70 horas, una delegación de Arizona y miembros religiosos de la red nacional PICO (Pacific Institute for Community Organizations) estuvieran orando frente a la oficina de Boehner, presidente de la Cámara Baja.
El pasado miércoles 13, Boehner había echado por tierra las esperanzas de aprobar una reforma migratoria antes de fin de año.
Insistió ante un grupo de periodistas que la Cámara de Representantes no considerará el proyecto del Senado, ni su discusión este año para conciliarlo con una versión de la Cámara Baja.
Boehner: “reforma no está muerta”
Sin embargo, el jueves 21 de noviembre, Boehner expresó que la reforma migratoria “no está muerta” y señaló que hay numerosas conversaciones confidenciales para lograr un acuerdo.
Al ofrecer su conferencia de prensa semanal, el representante dijo “¿Está la reforma migratoria muerta? Definitivamente que no”.
“Nuestras comisiones siguen haciendo su trabajo. Hay numerosas conversaciones privadas para ver cómo podemos avanzar mejor de una manera sensata, paso a paso”, agregó.
Visitas, oración y pavos a Boehner
A días de las dos semanas de receso por el feriado de Acción de Gracias, LA grupos realizaron vigilias de oración frente a su oficina, han marchado y le han entregado cartas. Y hasta le regalaron pavos sazonados. Todo esto con el fin de pedirle al legislador que antes de fin de año ayude a aprobar una reforma migratoria.
Familias que viajaron de Arizona y miembros de la comunidad de fe estuvieron orando por 100 horas desde el sábado 16 hasta el jueves 21, frente a la oficina de Boehner para “sensibilizar al legislador”.
También el jueves, campesinos inmigrantes y líderes obreros entregaron los pavos en la oficina del legislador, después de lanzar la campaña “Hagan su trabajo” en la que señalaron que los legisladores deberían discutir el proyecto de reforma migratoria antes de que culmine el año.
Obama negociaría reforma por partes
Mientras, el presidente Barack Obama cambió su postura frente al tema. El martes 19 aseguró que aceptaría una reforma migratoria fraccionada por partes, tal como lo plantean los legisladores de la Cámara Baja. Luego, Obama negociaría los términos.