Fairfax, VA.- Para el matrimonio Cuba, que emigró a este país en 2001 con sus dos hijas desde Bolivia, el feriado del Día de Acción de Gracias tomó sentido con el paso de los años. “Al principio no entendíamos qué era y el primer año ni lo celebramos”, recordó Maritza Cuba, la madre.
Sin embargo, hoy para esta familia la fecha es una de las más importantes en el calendario del año.
“Es un tiempo para estar juntos y agradecer a Dios todas las bondades que tenemos”, expresó Alfredo Cuba el martes 19 de noviembre, en su casa de Burke, Virginia, sentado a la mesa junto a su esposa, su hija Pamela y dos nietos, Alex de 8 años y Jayden, de 2. Su hija menor, Tiffany, estaba en ese momento trabajando. “Pero en la cena de Acción de Gracias todos compartimos juntos”, añadió la mamá.
Al hacer un listado de las cosas por las que tienen que dar gracias, los Cuba se emocionan recordando sus inicios como inmigrantes en este país. “Como muchos, sufrimos para salir adelante, hacernos de nuestras cositas y darles un mejor futuro a mis hijas”, manifestó Maritza.

Parte del documento firmado por el presidente George Washington proclamando el primer Thanksgiving de la nación
“Gracias a Dios nunca nos faltó un plato de comida, pero sí hubo momentos en los que como padre, me preguntaba si había hecho bien en venir con mi esposa y mis dos hijas, dejando todo en mi país; en lugar de haber tratado de abrirme paso aquí, primero yo y después mandarlas traer”, expresó Alfredo.
Doce años después, el matrimonio está seguro que hizo lo mejor “no separarse”. Por el contrario en los momentos más difíciles —dicen— “nos teníamos el uno al otro”. En una década lograron comprar su casa y hasta obtuvieron la residencia permanente.
“Para mí dar gracias a Dios no es sólo un día sino todos los días de mi vida”, sonrió Maritza.
Un feriado único de Estados Unidos
El Día de Acción de Gracias, también conocido como “Thanksgiving”, se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. Esta fecha festeja una tradición nacional que reúne a familias y amigos para compartir, dar gracias y disfrutar de comidas típicas de esta fiesta, como el pavo y los dulces de calabaza.
La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos fue una celebración de tres días en la Colonia de Plymouth (hoy parte del estado de Massachusetts) en el año 1621. Los colonos o peregrinos, quienes habían llegado el año anterior, pasaron hambre durante el invierno no teniendo suficiente alimento.
En la primavera, los indígenas de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros cultivos, además de cazar y pescar.
Fue así que en el otoño de 1621 los peregrinos obtuvieron excelentes cosechas y en agradecimiento, invitaron a los indígenas a compartir un banquete.
El festejo de esta cosecha se convirtió en una actividad habitual.
El Día de Acción de Gracias se realizaba en diversas fechas hasta el año 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del Día de Acción de Gracias.
Más adelante en el año 1941, el presidente Franklin Roosevelt aprobó una ley que estableció la fecha del feriado para el cuarto jueves de noviembre, dando inicio a la temporada de Navidad y Fin de Año.