Los activistas pro-inmigrantes que mantienen un ayuno desde el 12 de noviembre en una carpa instalada en el Mall de Washington frente al Capitolio anunciaron la suspensión de su protesta para el jueves 11 de diciembre y la ampliación de medidas de presión similares en todo el país.
Uno de ellos es Rodolfo López que, desde el 20 de noviembre solamente consume agua y este jueves igualará los 22 días de ayuno que mantuvieron hasta el 3 de diciembre el dirigente sindical Eliseo Medina, organizador Dae Joong Yoon y el “dreamer” Cristian Ávila.
“Vamos a hacer esto más en grande para mostrar la urgencia de tomar acción, que también tiene que llegar a todos los pueblos por todo el país que pueden participar y estar con nosotros en ayuno en esta es la segunda fase”, dijo López a El Tiempo Latino el miércoles 11.
La actriz de la popular serie “Ugly Betty” o “Betty la fea”, América Ferrera, nacida en Los Ángeles, California, de padres hondureños, visitó la tarde del miércoles a los activistas en la carpa, que será desmontada entre el jueves 12 y el viernes 13 luego de un acto con líderes de organizaciones religiosas, sindicales y comunitarias, así como con congresistas.
“Esto es algo poderoso, maravilloso y he visto que personas de diferentes partes del país han mostrado solidaridad con este asunto, que es un asuntos de derechos humanos”, manifestó Ferrera, quien se puso una de las camisetas marrones de la campaña “Fast4Families”.
El dirigente gremial Medina puntualizó por su parte en declaraciones a periodistas que “esto es el principio, porque hemos recibido tanto apoyo por todo el país que vamos a comisionar el ayuno por todo el país”.
“Empezando a principios de año vamos a llevar el ayuno a todos los distritos electorales del país para tener conversaciones con gente de fe, los sindicatos, organizaciones civiles y llevar el mensaje directo a los congresistas en sus distritos para explicarles por qué necesitan votar por una reforma migratoria”, recalcó.
El Congreso entra en receso a partir de este viernes 13 de diciembre, por lo que los activistas se han propuesto mantener la presión sobre todo a la Cámara de Representantes, bajo el control de los republicanos, para que sigan el ejemplo del Senado, con mayoría demócrata, que aprobó un proyecto de ley que ofrece el camino a la ciudadanía a millones de indocumentados.
El presidente Barack Obama también enfrenta presión para que frene las deportaciones y expanda el programa “DACA” de acción diferida, que actualmente solo beneficia a jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos, para que beneficie a inmigrantes que han vivido por muchos años en el país y no tienen antecedentes penales.