COMPARTE

El Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, localizado en la avenida Constitution en Washington, DC, hizo una invitación a los adolescentes para que visiten su nuevo centro de aprendizaje “Q?rius”.

“Los visitantes a este espacio tendrán la oportunidad de darse un chapuzón en la ciencia, de conocer lo que el museo hace tras bambalinas, que usualmente es un misterio para el público en general”, dijo El Tiempo Latino el lunes 9 la asistente especial del museo, Diana Xochitl Munn.

El centro de aprendizaje “es una ventana del mundo de la investigación, de las ciencias naturales que está dirigido a jóvenes adolescentes para que se interesen en la ciencia y que tengan un lugar divertido adonde ir, con el fin de interactuar con la ciencia sin que les dé miedo, sin que se sientan cohibidos, porque algunos creen que la ciencia es solamente para ‘nerds’”, puntualizó.

El espacio busca conectar la ciencia con las experiencias diarias de los adolescentes al darles acceso a laboratorios científicos, bóvedas de colecciones, estudios creativos, potentes microscopios y lugares de recreación para inspirar a los visitantes a explorar su mundo con curiosidad. Por medio de conversaciones con científicos e interacciones directas con miles de especímenes y objetos, los visitantes experimentarán la relevancia de la ciencia y la opción de desarrollar sus habilidades para ser los científicos del mañana.

El espacio de 10.000 pies cuadrados incluye siete lugares para una variedad de actividades.

Los organizadores cuentan con un teatro de cien asientos para demostraciones científicas, películas e información de internet en vivo de campos de investigación que operan en distintas partes del mundo.

El público tendrá acceso a una colección de más de 6.000 objetos, así como a huesos, minerales y fósiles. A la vez, podrán usar los instrumentos científicos que usan los investigadores del Instituto Smithsonian, que es el complejo de museos más grande del mundo.

Esas actividades con científicos y otros profesionales del campo de la ciencia, la tecnología, ingeniería y medicina (STEM, por sus siglas en inglés) ayudarán a que los adolescentes descubran muchas cosas nuevas y consideren una carrera en ese campo, indicó la especialista Munn, quien es de origen mexicano.

Las sesiones de investigación de una hora están disponibles pero es necesario hacer reservaciones. Las sesiones se realizan por las mañanas a grupos de hasta 30 estudiantes de los grados 5 al 12. La experiencia de “Q?rius” se extiende más allá de las paredes del museo al mundo virtual porque los estudiantes podrán continuar su exploración online al escanear códigos, guardar sus actividades, notas y dibujos en un “Field Book” digital. “Q?rius” está abierta al público desde las 2pm a las 5pm de lunes a viernes y todo el día los fines de semana. Para detalles visitar el sitio: qrius.si.edu/

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación