ir al contenido

Invierno golpea fuerte a jornaleros

DESEMPLEADOS SON  UNA COMPETENCIA

En muchos casos a los que no tienen papeles se suman los residentes legales desempleados:

• FENÓMENO. El desempleo en la fuerza laboral formal impacta a los jornaleros. Muchos que tienen documentos también se ubican en las calles en busca de ser contratados.

• CRISIS. En 2007 el índice de desempleo en el país se mantenía por debajo del 5%, pero en los dos años siguientes se eliminaron 8,7 millones de trabajos. El índice de desempleo subió hasta 9,6 % en 2010. Ahora es de 7%.

• ÁREA METROPOLITANA. En diciembre de 2000 Virginia gozaba con uno de los índices de desempleo más bajos del país: 2,2%. “Había trabajo todos los días”, dijo el jornalero Alfonso Vicente. “Pero después de los ataques terroristas y la guerra todo se vino abajo”, señaló. Ahora Virginia tiene un índice de desempleo de 5,4%; Maryland, de 6,4% y DC de 8,6%.

A las 11:45 de la mañana del martes 14, el salvadoreño Manuel Amaya perdió toda esperanza de que ese día alguien lo contrate. Y sentado en la banca debajo de una caseta en el estacionamiento del Centro de Trabajadores de Shirlington en Arlington, Virginia, se dispuso a jugar otra ronda en el tablero de damas como lo ha hecho a diario en las últimas semanas que no ha tenido empleo.

“No hay trabajo”, expresó el jornalero, quien afirmó que en un mes ha trabajado apenas dos veces.

Alfonso Vicente, de Guatemala,  corre la misma suerte. “Apenas he trabajado dos o tres veces en un mes”, indicó.

Amaya y Vicente se encuentran entre 40 y 50 trabajadores temporales en el Centro de Shirlington que día a día esperan ser empleados por contratistas o residentes del área para realizar trabajos de mano de obra.

Este invierno los golpea con un doble filo. Por un lado el frío impacta en la demanda de los trabajos de construcción y pintura residencial. Y por otro lado, la falta de acumulación de nieve les resta una fuente de trabajo.

“Ni siquiera ha nevado como en años anteriores cuando nos empleaban para limpiar las calles”, manifestó Vicente, al recordar las tormentas de febrero 2010 y enero de 2011, cuando se acumularon varias pulgadas de nieve, que permanecieron por días.

En cambio, las recientes tormentas que paralizaron sectores del área de Washington a principios de enero no provocaron mucha acumulación. La nieve se deshizo a los pocos días, aún cuando se aproximó un frío ártico que marcó récord de bajas temperaturas.

La crisis económica y el desempleo son factores que se suman a la falta de oportunidades de trabajo para los jornaleros, también llamados “esquineros”. “La situación está muy difícil para los trabajadores. Hay algunos de ellos que tienen documentos para trabajar, pero están desempleados”, manifestó Andrés Tobar, director del Centro de Shirlington.

Tal es el caso de Rony Moreno,  de Guatemala, quien está en proceso de recibir su tarjeta de residencia o “green card” y cuenta con un permiso de trabajo. “Mi empleador me dijo que no hay contratos y hace varias semanas que no tengo nada”, manifestó.

Tanto Moreno, como Amaya y Vicente son responsables de mantener a sus familias en sus países de origen. “Tengo esposa y  tres hijos chicos”, expresó Vicente. “Ahora que empieza la escuela mi esposa ha tenido que pedir prestado para comprar los útiles escolares porque ni para eso me alcanzó para mandarles”, lamentó.

Al otro lado del área, en Maryland se vive una situación parecida. “Usualmente en el invierno muchos pierden sus trabajos”, expresó Doris Aguilar, quien dirige los centros de trabajadores de la organización CASA de Maryland.

El grupo administra cinco centros, tres en Montgomery, uno en Prince George’s y otro en Baltimore.  “Cuando no tienen trabajos les incentivamos a capacitarse con nuestros cursos”, dijo Aguilar.

Últimas Noticias