De ser electo como delegado estatal, George Zamora, de raíces mexicanas, impulsará una medida que permita a los estudiantes indocumentados acceder a ayudas financieras en las universidades.
Zamora, demócrata que busca un escaño en la Cámara de Representantes por el distrito 17 (Rockville y Gaithersburg), señaló que “si bien el estado de Maryland está permitiendo que los ‘dreamers’ puedan pagar las mismas tarifas universitarias que las que aplican para los residentes legales, aún falta más por hacer”.
Desde 2013 en Maryland rige una ley que permite a los estudiantes indocumentados pagar la cuota universitaria equivalente a la de los residentes legales “in-state-tuition”. En el pasado, por ser considerados extranjeros tenían que pagar las matrículas de los que viven fuera del estado, “out-state-tuition”, que son más del doble que la matrícula regular.
Ahora los estudiantes tienen el beneficio, pero por ser indocumentados no tienen acceso a ningún financiamiento público.
Zamora, de 29 años, nacido en Missouri y criado en México, es consciente de lo difícil que resulta costear los gastos universitarios sin acceder a préstamos o becas.
“Yo me crié en México pero al terminar mi secundaria vine a estudiar aquí”, dijo el lunes 3 a El Tiempo Latino.
“Pero se me hizo bastante difícil para mantenerme y cubrir mis estudios. Por más que accedí a ayuda, tuve que trabajar y esforzarme muchísimo en la universidad para continuar con buenas calificaciones y no perder las becas”, dijo Zamora, quien se graduó de Ciencias Políticas e Historia en la University of Maryland Baltimore County (UMBU).
Zamora, residente en Maryland hace nueve años, ha realizado trabajos voluntarios en la comunidad y espera que éstos den su fruto en las urnas. En las primarias del 24 de junio se enfrentará a la ex alcaldesa de Rockville, Susan Hoffman; Andrew Platt y Laurie-Anne Sayles.