Araceli Méndez vio truncados sus sueños ni bien se graduó de secundaria. Pese a que había sido aceptada en cinco universidades, la joven de 21 años, residente de Nueva York, tuvo que dedicarse a limpiar casas en lugar de estudiar: “era indocumentada y no podía pagar el alto costo de la matrícula en la universidad”, dijo.

Donald Graham, ex dueño de The Washington Post y El Tiempo Latino, con Lori Kaplan (izq.) del Latin American Youth Center y María Gómez de Mary’s Center.
DATOS CLAVE
TheDream.US ofrece becas de hasta $25.000 para cubrir costos de matrícula, libros y otros:
• El estudiante que se ha graduado de secundaria con un GPA de al menos 2,5 y se inscriba en un programa de diplomado (college), o de licenciatura (universidad de 4 años).
•Además que haya obtenido el beneficio de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).
• Y que demuestre necesidad financiera.
EN QUÉ UNIVERSIDADES. En las asociadas con THE DREAM.US, en Nueva York, Miami, Washington DC, El Paso y Rio Grande Valley. Ver: thedream.us/colleges/
FECHAS. Los interesados pueden solicitar la beca hasta el 31 de marzo. Los ganadores se darán a conocer en mayo.
INFORMACIÓN. 1-507-931-1682; www.thedream.us/s… o email: thedream.us@schol…
Hoy tres años después, Méndez se acerca a su sueño de ser algún día pediatra. Es una de los primeros 39 jóvenes beneficiados con la beca de TheDream.US, un multimillonario fondo para ayudar a los estudiantes indocumentados, conocidos como “dreamers”.
El ex dueño de The Washington Post, Donald Graham, junto al activista demócrata y filántropo Henry Muñoz y el ex secretario de Comercio de Estados Unidos Carlos Gutiérrez, anunciaron el martes 4 de febrero en DC, la formación de la nueva beca nacional, TheDream.US, con un fondo inicial de $25 millones.
“Este fondo se destinará a cubrir la colegiatura y gastos de 1.000 dreamers, aunque sabemos que son 2 millones los que necesitan ayuda”, expresó Graham a El Tiempo Latino, tras la conferencia de prensa en el Newseum en DC. Graham expresó que la falta de ayuda a estos jóvenes sería una “pérdida” económica para el país. “El caso de Araceli lo dice. Una joven con talento y con ganas de triunfar que tuvo que limpiar casas en lugar de estudiar”, señaló.
A Méndez, quien toma cursos de enfermería en el Borough of Manhattan Community College, las palabras no alcanzan para agradecer la ayuda.
El martes, durante el lanzamiento del programa, la joven mexicana que llegó de niña al país, conoció a Graham. “Cuando me dijeron que era uno de los cofundadores del fondo me acerqué y lo abracé fuerte dándole las gracias”, dijo emocionada.
“En noviembre me avisaron del fondo, llené la solicitud y recibí la respuesta dos días antes de Navidad. Qué mejor regalo”, expresó. La beca cubrirá todos los semestres de su grado asociado, expresó. “Son cerca de $18.400 en los dos años”, manifestó.
TheDream.US está dirigido a estudiantes indocumentados que, debido a su estado migratorio, no son elegibles para solicitar ayuda financiera federal para costear una educación universitaria. La activista Gabriela Pacheco, quien encabezó la marcha de jóvenes indocumentados en 2010 y es cofundadora de la organización DREAMer, dirigirá el programa junto a Candy Marshall, quien fue directora en la Fundación Bill y Melinda Gates. “Vamos a ganar y vamos a continuar avanzando. Hay esperanza”, dijo Pacheco al dirigirse a los dreamers. Entre ellos a Brian Morales, del décimo grado en la escuela chárter César Chávez en DC. “Ahora tengo fe de continuar mis estudios”, dijo.
Por su parte, el actor y director Diego Luna aseguró que: “todos tenemos una responsabilidad” y que el “cambio va a venir el día que creamos que sea posible”. Luna estrenará en marzo la película “César Chávez”.
El fondo tendrá impacto en el área metropolitana. “Esto es algo que habíamos estado deseando. Que se levante un grupo de empresarios poderosos interesados por el futuro de nuestros jóvenes”, declaró Lori Kaplan, directora del Latin American Youth Center, organización que asiste a una gran mayoría de jóvenes hispanos. Entre los filántropos y empresarios que han contribuido al fondo se encuentran Graham, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Fernández, Bloomberg Philanthropies, el Banco Interamericano de Desarrollo, Patty Stonesifer y Michael Kinsley.