ir al contenido

Se agota la paciencia de latinos

Frente al Capitolio, sede del Congreso, con decenas de familias inmigrantes afectadas por las deportaciones, las palabras de la dirigente de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), Angélica Salas, denotaron la determinación de confrontar a los líderes políticos por su “falta de seriedad” en el tema de inmigración, sin importar el partido político. “Tenemos un año del Congreso (para sus sesiones), ¿qué van a hacer? ¿Nada?

Tenemos a la mayoría de la población de Estados Unidos a nuestro favor, tenemos una coalición bien amplia. Lo que ellos (los políticos) están mirando es quién gana el Senado, quién gana el Congreso, pero nosotros lo que queremos es ganar protección para nuestras familias” , dijo Salas a periodistas el martes 11 durante una manifestación y cabildeo impulsado por el Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM).

Las duras palabras no sólo están orientadas para el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, que se ha mostrado renuente a seguir los pasos del Senado, con mayoría demócrata, de llevar a votación un proyecto de ley para la legalización de la mayor parte unos 11 millones de indocumentados, sino contra el presidente Barack Obama debido a la cifra récord de deportaciones bajo su administración.

Salas se identificó con la decisión de la presidenta del influyente Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Janet Murguía, de calificar a Obama como “Deportador en jefe” en una gala el martes 4 en DC.

“La paciencia ya se agotó. Pienso que votamos por este presidente dos veces, incluyendo a nuestra comunidad latina y asiática. Entonces por ese apoyo, él (Obama) nos tiene que apoyar”, puntualizó.

“Definitivamente (Obama) está perdiendo aliados por todas partes. La gente quisiera respaldarlo pero al fin del día, si él no respalda a nuestras familias, ¿cómo lo vamos a respaldar a él?”, manifestó Salas.

Salas sostuvo que el mandatario puede ampliar para otros grupos de inmigrantes una serie de medidas ejecutivas y administrativas como la que beneficiaron a jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.

La dirigente manifestó que el presidente Obama “nunca va a complacer los deseos de los republicanos. Puede deportar  a los 11 millones (de indocumentados) y nunca los va a tener conformes”.

Durante la manifestación, el legislador demócrata de Nevada, Steven Horsford, urgió a Boehner una votación en la Cámara Baja al indicar que existen los votos suficientes para aprobar un proyecto de reforma migratoria.

Entre tanto, el presidente Obama no perdió tiempo para refutar las críticas de líderes hispanos.

“Yo soy el campeón en jefe por una reforma integral de inmigración”, apuntó el mandatario el jueves 6 durante un foro en el Newseum, el museo interactivo de noticias de Washington, sobre la ley de la reforma de salud.

La asesora ejecutiva de la organización pro-inmigrante America’s Voice, Maribel Hastings, dijo que “los indocumentados y sus familiares ciudadanos y residentes legales están en medio de un fuego cruzado entre los republicanos de la Cámara Baja que parecen estar totalmente negados a permitir un voto sobre la reforma migratoria, y una administración que no sólo está deportando delincuentes sino a jefes de familia, hijos, cónyuges y hermanos”.

“La presión sobre los republicanos por la solución legislativa permanente que se requiere continuará, de eso no hay dudas. Pero la falta de esa solución legislativa en estos momentos es lo que provoca que la presión gire hacia la administración para que tome medidas que puedan aliviar el flagelo de las deportaciones en nuestras comunidades”, indicó.

“Nadie está atacando al presidente. Se está señalando una realidad: existe una crisis en nuestras comunidades que requiere de una solución legislativa que los republicanos han tomado como rehén y mientras se presiona para lograr esa reforma por la vía legislativa se solicita un alivio administrativo que de un respiro a las familias”, aseveró.

Por su parte, los republicanos están divididos entre los que se enfocan en la seguridad fronteriza y los que buscan una legalización a fin de no perder el creciente electorado hispano.

Durante las reuniones del 6 al 8 de marzo de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), que reúne a influyentes líderes del Partido Republicano, el director de Latino Partnership for Conservative Principles, Alfonso Aguilar, advirtió sobre la urgencia de abordar el ema de inmigración.

“Para los que han estado aquí por mucho tiempo, démosle un camino al estatus legal”, afirmó Aguilar, según informó el diario The Washington Times.

Últimas Noticias