ir al contenido

Busca democratizar el transporte

El invento de kanof.
El Alquiler Automático de Bicicletas.
“IL SOLE 24 ORE”. Un artículo en la portada del diario económico italiano, publicado en 2007, habla del concepto de “bike-sharing” inventado por Kanof en 1988. Sin embargo, “no resolvió ni los problemas del daño ambiental ni la congestión del tráfico. Por el contrario, mi último invento los resuelve”. dice el ingeniero.


           
   

ETL

El invento de kanof.
El Alquiler Automático de Bicicletas.
“IL SOLE 24 ORE”. Un artículo en la portada del diario económico italiano, publicado en 2007, habla del concepto de “bike-sharing” inventado por Kanof en 1988. Sin embargo, “no resolvió ni los problemas del daño ambiental ni la congestión del tráfico. Por el contrario, mi último invento los resuelve”. dice el ingeniero.

Pedro R. Kanof es ingeniero, inventor y emprendedor. Fundó Kanof Mobility Solutions  con el objetivo de producir e instalar en las ciudades un sistema de transporte sostenible, basado en su invento de estaciones de parqueos para bicicletas.  “Éstos son una significativa evolución de los sistemas de bicis públicas o ‘bike sharing’ que inventé en los años 80”, dice.

Kanof ha trabajado en la industria y la academia en Estados Unidos, América Latina y Europa.Kanof nos muestra el documento de la Oficina de Patentes de Estados Unidos de su “Automatic Parking Station System for Cycles and Bycicles”.

—¿Qué aporta este sistema electrónico de estacionamientos de bicicletas?

—Se trata de una nueva infraestructura que facilite el uso masivo de las bicicletas privadas. Cuantas más bicicletas sean usadas en las calles, mayor será la seguridad de los ciclistas. Y mi invento es la solución tecnológica para que esto ocurra.

—El “Bike-sharing” ya existe…

— Sí, en casi 600 ciudades del mundo se instaló ese sistema. Lo inventé yo en 1988. En 2007 se hizo eco de mi invento el diario económico italiano Il Sole-24Ore.  La experiencia indica que no resolvió ni los problemas del daño ambiental ni la congestión del tráfico. Por el contrario, mi último invento los resuelve.

—¿En qué consiste?

— Se trata de un sistema de parqueos automatizados operados y protegidos electrónicamente para todo tipo de bicicletas. Se instalan en las ciudades, sobre las veredas,  en las calles —ocupando algunos de los lugares hoy dedicados al parqueo de automóviles—, y eventualmente también  en áreas comerciales cubiertas. Como sistema, se integra con los actuales de transporte rápido de masas.

Cada estación de parqueo está protegida por un sistema electrónico de seguridad para cada bicicleta, sus partes y cuanto sea colocado sobre ella o en su proximidad .

El sistema incluye también la función de alquiler de bicicletas en modo automático (conocido como “bike-sharing”) por parte de diversas empresas.  De este modo se generará una pluralidad de la oferta, y la competencia generada permitirá   responder a las necesidades de diversos segmentos de utilizadores, ofreciendo por ejemplo, bicicletas con “valor adjunto”, como las eléctricas, con carrocería ligera para la lluvia, bicis-cargo, triciclos para seniors, etc. Tambien incluye las funciones de  búsqueda y reservación de un lugar para parquear a cierta hora, o de una bicicleta para alquilar, vía teléfono, SMS, e Internet, o desde cualquier estación.

—¿Y la seguridad?

—Con  el objetivo de ofrecer un sistema de transporte seguro, los parqueos son semi-cerrados y cubiertos con material transparente para proteger las bicicletas y tenerlas siempre disponibles aun en condiciones de lluvia o nieve. Los parqueos son modulares, se montan y se desmontan en 90 minutos, facilitando su instalación transitoria en ocasiones de grandes eventos y su traslado según las necesidades, sin deber efectuar excavaciones en calles o veredas. Los propietarios de bicicletas privadas que utilizarán estos parqueos podrán dejarlas en modo seguro, y deberán hacer un abonamiento  que deberá ser de un costo accesible. Recibirá una smart-card para acceder al sistema y en su bicicleta se instalara un chip.

—¿Cuándo cree que podrá materializar esta idea?

— Estoy trabajando para la realización de mi invento a través de un proyecto industrial. Busco quienes puedan comprender que éste es un proyecto de interés estratégico nacional y tomen la decisión de proveer los fondos necesarios para un  prototipo.  Podrían ser administradores públicos dispuestos a aceptar el reto de la innovación y el cambio. También  inversores que crean en la ‘green economy’, basada en la energía limpia y el desarrollo sostenible.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público