Como un profeta moderno, el sacerdote católico Ovidio Pecharromán, nacido en España y con cinco décadas en Estados Unidos, habla con mucha autoridad sobre las tensiones entre la cultura anglo y aquel “tsunami” de hispanos que han llenado las iglesias donde ahora no falta una misa en español ni tampoco imágenes de la Virgen de Guadalupe.
En una entrevista reciente en el Sol Center, en el área de Brookland, en DC, cerca de la Basílica de la Inmaculada Concepción y de la Universidad Católica, el padre Ovidio se refirió a lo que llama una “evangelización multicultural hispano-anglo”. “El hispano viene de esas tres columnas que son fe, familia y fiesta frente a esa cultura anglo que es ley, número y ‘business’. Esta nación es de ley, no de libertad, es la libertad bajo la ley, el concepto clave es la ley”, indicó.
“Tú vas a estar bien mientras estés según la ley, si no te sales de la ley no vas a tener ningún problema, pero ¡ay! si te sales de la ley”, recalcó.
El padre se refirió también a los hispanos católicos, que representan ahora casi la mitad de la población total de esa religión en Estados Unidos y al choque cultural. “La comunidad hispana vino como un tsunami, una invasión, y ahora está por todos sitios. Entonces las parroquias donde tenían que celebrarse misas a la fuerza en español. Hubo resistencia porque la idea estaba clara: ustedes están aquí, ustedes hablan inglés”, indicó el sacerdote, quien a fines de la década de 1960 estudiaba inglés en Columbia University pero por instrucciones de sus superiores no podía comunicarse en español en esos años.
La integración pastoral y social urgente en ese aspecto “depende de la madurez del evangelizador, que tiene que estar siempre como en un sándwich, en donde el cura americano no entiende al cura hispano. Los malos entendidos llevan a que el cura hispano deje el sacerdocio, abandone el ministerio. Parte tiene que ver con el choque cultural, yo he sido testigo de dos casos”, puntualizó.
El padre Ovidio muestra su escepticismo sobre la trillada frase de la creciente población hispana, a la que muchos se refieren como el gigante que estaba dormido y ahora ya despertó. “Llevo oyendo esa frase 50 años, el gigante no ha despertado todavía. El hispano no es un hombre de política ni va a votar, aunque sea ciudadano. O sea el voto ciudadano hispano, no es de esperar mucho, es siempre un voto muy pequeño porque no está acostumbrado al voto o no lo quiere hacer sencillamente. La presencia política del hispano es muy pequeña y la presencia de tipo cultural hispano es muy pequeña”, indicó.
El padre Ovidio hizo referencia, por otro lado, a la sociedad moderna basada en el “homo-light” que basa su opinión en lo que le gusta o le desagrada, que se refleja en la popularidad del Papa Francisco en las redes sociales, quien es jesuita y el primer pontífice de origen latinoamericano. “No hay ninguna variante, es un jesuita el que está detrás, pero hay una variante de tono en el ‘homo light’, pues lo acepta muchísimo y muy a favor, pero quién sabe cuánto tiempo le va a durar”, advirtió.