ir al contenido

Jornaleros se unen a huelga de hambre

Un grupo de trabajadores inmigrantes que realizaron labores de limpieza tras el huracán Katrina en 2005 en el área de Nueva Orleans, Luisiana, se unieron el  martes 22 de abril a tres madres de familia que también realizan una huelga de hambre contra las deportaciones.

“No es justo estar en proceso de deportación después de que con tanto sacrificio ayudé a reconstruir la ciudad y también el estado luego de los huracanes Katrina y Gustavo” en 2008, dijo a El Tiempo Latino el hondureño Denis Chirinos, de 28 años.

Chirinos, quien reside hace 12 años en Estados Unidos, dijo que policías lo arrestaron tras apuntarle con sus armas mientras buscaba un apartamento con su esposa, quien estaba en el noveno mes de embarazo.

Luego de recibir una estadía temporal den el país, las autoridades de inmigración le indicaron que en mayo debe mostrar su boleto de avión y preparar sus maletas para marcharse del país, lamentó.

Una situación similar enfrentan otros jornaleros en proceso de deportación o que tienen un ser querido detenido o deportado, que esperan que el presidente Obama frene las deportaciones y que el Congreso actúe sobre una reforma migratoria justa.

La organizadora del Congreso de Jornaleros de Nueva Orleans, Jacinta González, atribuyó esa situación a la Iniciativa de Deportación del Extranjero Criminal (CARI), instrumentado por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

“CARI es un programa de redadas y solo por el perfil (apariencia) racial están arrestando, deportando a las personas y separando a miles de familias”, denunció la activista, que citó casos de personas detenidas en iglesias, centros de trabajo y lavanderías.

“Los que ayudaron a reconstruir la ciudad de Nueva Orleans luego del huracán Katrina están siendo perseguidos y las autoridades están violando sus derechos humanos”, subrayó.

Los activistas de Nueva Orleans se unieron tres madres de familia de Massachusetts que también se encuentran en huelga de hambre, tomando la posta de otras personas que lo hicieron desde el 5 de abril en un plantón frente a la Casa Blanca.

Como parte de encuentros que ha realizado recientemente con grupos pro-inmigrantes, el secretario de Seguridad Interna (DHS), Jeh Johnson, se reunió el martes 22 con dirigentes de varias organizaciones nacionales.

En un comunicado, Johnson reiteró que busca soluciones permanentes al tema de inmigración y que el DHS, bajo el cual opera el ICE, busca la aplicación de las leyes de una manera “efectiva y sensible, de acuerdo con nuestros valores como país”.

Enlace de nota relacionada: Madres de familia inician huelga de hambre frente a Casa Blanca

Últimas Noticias