ir al contenido

Madre inmigrante participará en marcha del 1 de mayo

La inmigrante salvadoreña Catia Paz Álvarez, casada y con dos hijas pequeñas nacidas en Estados Unidos, participará en la marcha contra las deportaciones del 1 de mayo en el parque Lafayette frente a la Casa Blanca, que impulsan diversas organizaciones.

Paz, de 29 años, quien tiene un brazalete en el tobillo colocado por las autoridades de Inmigración para rastrear sus movimientos, podría ser deportada en mayo, justo en el mes de homenaje a las madres.

“Necesito estar en la marcha para que la gente mire lo que está pasando”, dijo Paz en una entrevista con El Tiempo Latino el viernes 25 de abril en las instalaciones de la organización comunitaria CASA de Virginia, en Arlington.

“Voy a ir para que vean que es mentira lo que están diciendo” las autoridades de inmigración, que han indicado que se enfocan en casos de personas con antecedentes penales, puntualizó la madre, quien trabaja en una tienda.

“No tenemos mucho tiempo, solo fe en Dios”, dijo por su parte su esposo, Germán Reyes, trabajador de la construcción de 32 años de edad quien llegó hace más de diez años al país, al igual que su esposa, de manera indocumentada.

El padre de Catia hizo una petición de asilo político y la incluyó, pero el caso fue negado y la joven madre inmigrante perdió su permiso de trabajo. Tampoco califica para el Estatus de Protección Temporal (TPS) ni el programa de suspensión de deportación para jóvenes indocumentados (DACA, por sus siglas en inglés).

Paz tiene que llevar a las autoridades de Inmigración el boleto comprado de avión  para salir del país el 23 de mayo, pero en caso de que no lo presente, el tiempo se reducirá y deberá salir el 13 de mayo.

La pareja tiene nueve años de casados e integran el ministerio de alabanza en una iglesia cristiana. “Hay mucha gente que sufre la separación familiar, cuando uno se casa es para formar una familia, pero ahora están dividiendo a la familia”, lamentó Reyes.

Últimas Noticias