ir al contenido

Homenaje a médicos emprendedores

La Cámara Hispana de Comercio del Área de Washington (GWHCC) rindió homenaje a médicos latinos destacados, entre ellos el Dr. Roberto Trujillo, de origen mexicano, reconocido por sus investigaciones en el campo de la biotecnología.

La premiación titulada “Honor a Médicos en Negocios” tuvo lugar en un céntrico hotel de la capital el viernes 6 de junio durante la gala anual de la organización empresarial que contó con la asistencia del alcalde de DC, Vincent Gray.

Trujillo, presidente de la compañía de biotecnología TruBios y socio corporativo de la Universidad Johns Hopkins, fue el orador principal.

“Como investigador, científico y presidente de una compañía de biotecnología, mi meta es ofrecer descubrimientos y cura a todas las personas que sea posible”, anotó Trujillo, de origen mexicano.

Trujillo es co-inventor de un dispositivo médico para la prevención y erradicación del cáncer cervical y se ha convertido en líder clave en la promoción de la investigación biomédica y biotecnológica en Latinoamérica.

“El mundo de la biotecnología está listo para los negocios tanto para la investigación como para llegar a las personas que necesitan una cura” a sus enfermedades, recalcó.

“Descubrí un equipo médico que en 15 minutos curamos las lesiones relacionadas al cáncer cervicouterino que cada dos horas mata a una mujer en Latinoamérica”, dijo Trujillo a El Tiempo Latino.

“Con este descubrimiento, una vez que se implemente, esperamos que en diez años podamos erradicar el cáncer cervicouterino en la región”, anotó.

Trujillo dijo que los médicos tienen “un rol muy importante y un pacto social” con los empresarios. “Es importante entender que para que una persona reciba un tratamiento médico, un equipo que se inventa en el caso para el cáncer, tiene  que haber una mentalidad empresarial de hacer el bien con ese compromiso social”, puntualizó Trujillo.

Para los hispanos, esa alianza “es crítica para el desarrollo de este país y el liderazgo que vamos a tener en Latinoamérica”, subrayó.

El Dr. Trujillo es considerado un pionero en el campo de la neurovirología molecular. En 1986 inició sus estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Baylor en Houston, Texas y posteriormente cursó el doctorado en Virología y Neurociencias en la Universidad de Harvard.

Entre sus campos de investigación se encuentran las bases moleculares de los virus, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la respuesta viral-inmunológica, las infecciones oportunistas y el cáncer.

Ha publicado más de 60 artículos y revisiones científicas, y recibido diversos reconocimientos.

Otro de los premiados fue el Dr. Fernando Pagán, director médico del Centro de Excelencia de la Fundación Nacional de Parkinson y profesor de Neurología en el Hospital MedStar de la Universidad Georgetown.

El Dr. Pagán, ganador del reconocimiento en el área Académica, consideró “un gran honor” recibir el galardón.

“Hago muchas investigaciones. Me encanta tratar pacientes para que tengan una calidad de vida mejor”, afirmó el médico de origen puertorriqueño.

“Con las investigaciones, con muchos estudios, vamos a mejorar los tratamientos aunque hay algunas personas que creen que es difícil. Pero hay que estudiar mucho y poner a los pacientes primero”, aseveró.

El médico urgió a los latinos a seguir estudios en medicina porque “nos podemos comunicar mejor por el idioma y la cultura”.

De acuerdo con la Asociación Médica de Estados Unidos (AMA, siglas en inglés) y datos de la Oficina del Censo, los latinos representan el 16 por ciento de la población pero apenas el 5 por ciento son de origen latino.

“La salud ha sido uno de los temas más importantes a nivel nacional”, dijo la presidenta de la GWHCC, Ángela Franco

En el área de Gobierno la GWHCC reconoció a la Dra. Hortencia M. Hornbeak, directora asociada para la Revisión y Política Científica de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) para Alergia y Enfermedades Infecciosas.

En la parte de grupos sin fines de lucro fue premiado el Dr. Clayton Lawrence, presidente de la fundación LEAP, y en medicina cooperativa el Dr. Carlos Picone, socio de Checy Chase Pulmonary Associates.

El premio representa el compromiso de la Fundación LEAP para “proporcionar acceso equitativo a la educación sobre la salud y oportunidades de capacitación para nuestras comunidades, especialmente las minoritarias”, afirmó el Dr. Lawrence.

Por medio de su esfuerzo conjunto con la organización Latino Student Fund, el Dr. Lawrence ha impulsado becas para jóvenes que aspiran a seguir una educación universitaria.

Últimas Noticias