La magistral interpretación del niño pianista Oscar Paz-Suaznabar en el acto de presentación de los becarios del Latino Student Fund, fue un claro ejemplo del múltiple talento de los estudiantes reconocidos por esa organización por sus logros académicos en el año lectivo 2013-2014.
Paz-Suaznabar, de 8 años y quien concluyó el tercer grado en The Langley School, fue uno de los 99 alumnos de 61 escuelas privadas y parroquiales del área metropolitana de Washington, que recibieron sus certificados por su dedicación y esfuerzo el lunes 9 de junio de 2014 en la Sidwell Friends School en Washington, DC.
“Es un acto que corona no sólo el esfuerzo de los estudiantes sino también de sus padres porque ellos han confiado en el Latino Student Fund, han puesto su empeño para ayudar a sus hijos y se han dado cuenta que esos sueños sí se han podido realizar”, dijo a El Tiempo Latino Rosalía Miller, cofundadora y presidenta de la Junta Directiva de LSF.
Además de Miller, al acto asistieron empresarios, directivos de escuelas que participan en los programas del LSF y los familiares de los estudiantes, entre ellos los doce que egresaron de la secundaria y que ya fueron aceptados en universidades.
“Me siento muy emocionada con los acontecimientos de esta noche porque cada alumno que recibió un diploma ha triunfado y va a seguir triunfando. Lo que aprendieron bajo nuestra tutela les da herramientas para buscar siempre mejores oportunidades”, agregó Miller.
Entre los aspectos que destacan en los logros del LSF, organización que recientemente llegó a 20 años de existencia, es que el 100% de sus becarios se han graduado de la secundaria y han sido aceptados en universidades y colegios de educación superior.
Esa noche, también hubo reconocimientos especiales para estudiantes con éxito académico sobresaliente, cualidades de liderazgo y trabajo ejemplar en la comunidad.
Entre los presentes en el acto se encontraba el cirujano plástico Robert Centeno.“Es un honor reconocer el talento de estos estudiantes y contribuir con la misión del Latino Sudent Fund para desarrollar el inmenso talento de muchos de estos jóvenes”, dijo Centeno a El Tiempo Latino.
“Sin organizaciones como el LSF no sería posible que estudiantes con potencial académico accedieran a una mejor educación”, acotó Centeno, de origen puertorriqueño.
Los representantes de las escuelas privadas también se consideran parte integral de los programas llevados a cabo por LSF.
“La escuela St Stephen & St Agnes está feliz de ser parte de esta organización porque hemos sido testigos del éxito de estudiantes latinos que lo hacen bien en las escuelas, las universidades y se capacitan para triunfar en la vida y como profesionales”, dijo Diane Dunning, directora de admisión y ayuda financiera de St. Stephen’s and St. Agnes School en Alexandria, Virginia.
La clase de 2014 del LSF la conforman Alejandra Aguilar (Stanford University), Luisa Alemán (Loyola University), Stefano Scoto (United States Naval Academy), José Flores (Albright College), Cesiah Fuentes (University of Maryland College Park), Melissa González-Maguina (George Mason University) y Joey Hamilton ( University of Virginia). También están Alex La Noire (University of Maryland-Baltimore County) Alberto Polo-Herrera (Clark University) Siara Rojas (Virginia Wesleyan College), Gabriel Soto (Montgomery College y Cindy Wong-Lema (Chapman University).
El acto fue clausurado por María Fernanda Borja, directora ejecutiva del LSF, quien felicitó a los estudiantes y a sus familias, agradeció “el apoyo de quienes ayudan financieramente la misión de la organización” e invitó a todos a continuar apoyando los programas “para una mejor educación de los jóvenes” de la comunidad.
Borja finalizó su intervención con una convocatoria para la jornada de donación de fondos “Do More 24, One Day. Our Community” que se realizará este jueves 19 de junio.
A través de esta campaña, auspiciada por United Way of the National Capital Area, miles de residentes del área metropolitana participan en esta recolección de fondos por internet con el objetivo de recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro como el Latino Student Fund.
En 2013, más de 12 mil donantes contribuyeron con $1,3 millones para más de 500 organizaciones, entre ellas el LSF que recaudó cerca de $4.000 para expandir sus servicios educacionales. Este año el Latino Student Fund espera superar esa cantidad. Para hacer las donaciones ingresar a http://domore24org/#npo/latino-student-fund.