ir al contenido

Defienden a niños que viajan solos

La presión política al presidente Barack Obama aumenta. El movimiento pro inmigrante le exige que resuelva la crisis humanitaria creada por la llegada de decenas de miles de niños centroamericanos que en meses recientes han cruzado solos la frontera de México hacia EE.UU.

La presión se produce en el marco de una orden ejecutiva que tiene previsto anunciar el mandatario en las próximas semanas sobre unos 11 millones de indocumentados y la situación de los niños migrantes que buscan refugio en Estados Unidos. Las causas de la decisión de cruzar el peligroso camino por tierra incluyen la violencia del narcotráfico, las pandillas y la falta de oportunidades económicas, según un informe reciente del American Immigration Council, que analiza asuntos de inmigración.

“El crimen, las amenazas de las pandillas y la violencia parecen ser los factores más fuerte para la decisión de los menores de emigrar”, de acuerdo con el reporte titulado “No Childhood Here: Why Central American Children Are Fleeing Their Homes”, que también evaluó otros motivos, como la pobreza extrema y la reunificación familiar.

“Esto no es algo nuevo,” dijo María Gómez, presidenta del centro materno infantil Mary’s Center, quien hace tres décadas fundó la organización para apoyar jóvenes que afrontaban una situación similar.  “Es justo que este gobierno haga lo mas humanitariamente posible para que nuestros niños estén sanos y seguros, bajo un techo y con la ayuda legal que necesitan, pero es igualmente importante que tanto nuestra comunidad como Estados Unidos nos hagamos sentir frente a  los gobiernos de donde provienen estos niños para acabar con la negligencia palpable  de una situación que se ha ignorado por décadas”, indicó Gómez.  “Es tiempo de que estos gobiernos dejen de lavarse las manos y principien a atender las necesidades básicas de un ser humano. Cómo es posible que esto suceda en el 2014”, enfatizó.

La falta de acción sobre inmigración “es el resultado de la crisis humanitaria que estamos viviendo”, dijo a El Tiempo Latino el director de la organización comunitaria CASA de Maryland, Gustavo Torres, durante una manifestación el lunes 7 de julio a una cuadra de la Casa Blanca con familias inmigrantes y niños. El activista indicó que la orden ejecutiva de Obama debe eliminar el programa “Comunidades Seguras” para evitar la cooperación de la policía local con agentes de inmigración.  Asimismo, el presidente debe dar un alivio a los familiares de jóvenes indocumentados que se acogieron al programa de suspensión a sus deportaciones (DACA), afirmó

Activistas como Torres condenaron la petición de Obama al Congreso de $3.7 mil millones en fondos de emergencia para seguridad fronteriza, centros de detención y personal en las cortes para procesar a unos 52.000 niños arrestados este año. “No queremos que el Congreso apruebe esa recomendación de Obama. El presidente no tiene la autoridad para deportar a esos niños”, enfatizó Torres, quien además cuestionó las deportaciones récord bajo el gobierno de Obama, que ha llegado a 2 millones.

De acuerdo con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de inmigrantes centroamericanos que buscan asilo en Estados Unidos se ha incrementado en 712 por ciento desde 2012.

Últimas Noticias