ir al contenido

Establecerán dos escuelas para las minorías en Maryland

photo


           
   

Santiago David Távara

INICIATIVA. De izq. a der. el Dr. Kevin Maxwell, del PGCPS; Tehani Collazo, de CASA de Maryland, y Claire Sylvan, directora de lNPS.

La salvadoreña Lydia Rivas, madre de dos hijos, se mostró complacida por la apertura el próximo año de una escuela en su vecindario en Langley Park, en el condado de Prince George’s Maryland. “Estoy muy contenta porque ya no vamos a tener que transportar a los niños en los buses” a otras escuelas más lejanas, dijo Rivas a El Tiempo Latino luego de una conferencia de prensa el martes 15 de julio en la sede de la organización comunitaria CASA de Maryland, donde se hizo el anuncio sobre dos nuevos centros educativos en ese condado.

“Ahora vamos a tener un mayor acercamiento con los maestros y nos vamos a dar cuenta del comportamiento de nuestros hijos”, enfatizó Rivas.

La Corporación Carnegie de Nueva York otorgó $3 millones para la apertura de las nuevas escuelas públicas internacionales en Prince George’s. El esfuezo conjunto incluye a la organización International Network for Public Schools (INPS), CASA de Maryland y las Escuelas Públicas de Prince George’s (PGCPS).

Las escuelas proporcionarán al condado la oportunidad de preparar una investigación con base al currículo y las prácticas de enseñanzas que se pueden expandir a otras escuelas del condado. .

La directora ejecutiva de INPS, Claire Sylvan, dijo que el esfuerzo conjunto representa 30 años de experiencia para crear nuevas escuelas orientadas a inmigrantes recién llegados, refugiados o jóvenes que dejaron sus estudios por la violencia en sus países o el problemas de las pandillas.

La educadora informó que el total de estudiantes en ambas escuelas será de 800, pero cada año va a aumentar la cifra a partir del periodo escolar que comienza en el otoño de 2015.

“La idea es que los maestros integren el aprendizaje del inglés con el aprendizaje de las materias. El maestro no va a solamente a hablar, sino que los estudiantes trabajarán en equipo, con clases en su idioma nativo”, puntualizó Sylvan.

La directora de Programas de la Corporación Carnegie de Nueva York, Leah Hamilton, sostuvo que la meta es lograr “un buen rendimiento académico y la igualdad en la educación pública” que incluya a los sectores más vulnerables de la sociedad, como los inmigrantes.

Estas inversiones en la educación “equipará mejor a nuestra juventud para que alcance el éxito en la economía global” que requiere de una fuerza laboral preparada, recalcó.

Las dos escuelas secundarias internacionales serán las primeras de su tipo en Prince George’s. Una se ubicará dentro un centro educativo público ya existente y se enfocará en estudiantes de inglés reciben llegados al país. La segunda escuela será una nueva institución escolar en Langley Park, donde viven principalmente centroamericanos.

El senador estatal de Maryland, Jim Rosapepe, y la delegada estatal Joseline Peña-Melnyk, estuvieron entre los impulsores del proyecto educativo.

Durante el periodo escolar 2014-2015 el INPS trabajará con CASA de Maryland y el (PGCPS)para el desarrollo del diseño de las escuelas.

En el condado de Prince George’s, el 12 por ciento de los estudiantes reciben servicios para estudiantes que están aprendiendo inglés (ELL, siglas en inglés).

El índice de graduación de los estudiantes está muy por debajo del general, de acuerdo con las autoridades educativas en ese condado.

La asistenta al superintendente de Educación sobre Diversidad en PGCPS, Maritza González,  de origen salvadoreño, dijo que espera que la cercanía de las escuelas motiven a los estudiantes de las minorías a seguir estudios superiores.

“Queremos que los alumnos aprendan los necesario para ejercer diferentes trabajos”, puntualizó la educadora.

Tehani Collazo, directora de Escuelas y Acercamiento Comunitario de CASA de Maryland, manifestó que su organización trabajará con las escuelas para mejorarlas.  “En estas dos escuelas vamos a dar servicios, atención de salud y clases de inglés”, enfatizó Collazo.

Una dura realidad en Langley Park

El establecimiento de dos nuevas escuelas son buenas noticias para el condado de Prince George’s, donde el 16 por ciento de su población es de origen hispano, principalmente inmigrantes centroamericanos. El Dr. Kevin Maxwell, jefe ejecutivo de las Escuelas Públicas del Condado de Prince George’s (PGCPS) destacó la importancia de “proporcionar educación de calidad a todos nuestros estudiantes”. Los nuevos centros escolares comenzarán a operar en el otoño de 2015 gracias a la donación de $3 millones por parte de la Corporación Carnegie de Nueva York.

“Prestamos servicios a una muy diversa población estudiantil donde el apoyo académico y los servicios de idioma deben ser integrados para el éxito de nuestros estudiantes”, anotó Maxwell.

Muy pocos de los 3.700 niños de Langley Park, casi la totalidad nacidos en EE.UU., quienes son de origen latino, tienen un futuro asegurado, de acuerdo con el informe reciente “From Cradle to Career” (De la cuna a una profesión), elaborado por CASA de Maryland, el Urban Institute y PGCPS.  El reporte, auspiciado por el programa Promise Neighborhoods del Departamento de Educación de Estados Unidos, muestran las desigualdades que enfrentan los niños de familias inmigrantes, principalmente latinas.

Los impedimentos para un mejor rendimiento académico incluyen la pobreza, la falta de acceso a servicios médicos, los altos índices de delincuencia, la inestabilidad en la vivienda así como los bajos niveles educativos de los padres y su poco dominio del inglés.

Los niños latinos quedan rezagados en la transición a la escuela media y secundaria, según el reporte. Menos de la mitad de los menores latinos terminan la escuela secundaria, debido en general a altos índices de embarazo precoz y por el trabajo temprano para mantener a sus familias.

El International Network for Public Schools (INPS), que impulsa el proyecto para el establecimiento de las escuelas en Prince George’s, es una organización sin fines de lucro orientada al desarrollo y apoyo de una red de escuelas internacionales para inmigrantes recientes que están aprendiendo inglés

En el camino a obtener un diploma de escuela secundaria, el INPS busca que los estudiantes desarrollen un compromiso para el aprendizaje, un pensamiento crítico, un entendimiento de su función como líderes comunitarios y las destrezas académicas necesarias para lograr el éxito en el mercado laboral.

Últimas Noticias