ir al contenido

Latinos locales en el gobierno de Obama

OTROS FUNCIONARIOS

• Cecilia Muñoz. De padres bolivianos, e la actual directora del Consejo de Políticas Domésticas. Su rostro se hizo conocido en la comunidad inmigrante al liderar el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) con sede en Distrito de Columbia.

•Katherine Vargas. De origen colombiano, residente en el área de DC, es la vocera latina de la Casa Blanca.

Fueron los rostros hispanos en el sector del activismo, administración de gobiernos locales y estatales alrededor del área metropolitana de Washington. Ahora forman parte de los latinos que trabajan en el Gobierno de Barack Obama.

El más reciente que se añadió a la lista es León Rodríguez, quien asumió la dirección del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), el miércoles 9 de julio al juramentar como el cuarto director en esa oficina.

Rodríguez, nacido en Brooklyn y criado en Miami, llegó a DC hace más de una década. Fue socio principal de la firma Ober, Kaler, Grimes y Shriver del Distrito de Columbia desde 2001 a 2007. Luego, entre 2007 y 2010, se desempeñó como fiscal estatal del condado de Montgomery, en Maryland.

MD. Pérez, secretario de Trabajo. DC. Gustavo Velásquez es subsecretario del Departamento de Vivienda.


           
   

MD. Pérez, secretario de Trabajo. DC. Gustavo Velásquez es subsecretario del Departamento de Vivienda.

“Este será un momento emocionante y de reto para USCIS,” expresó Rodríguez en un comunicado.

“Nuestro rol en la administración de las leyes de inmigración y naturalización de nuestra nación nunca ha sido tan importante. Espero entusiastamente trabajar con toda la familia de USCIS para asegurar que nuestra misión se lleve a cabo con imparcialidad e integridad”, expresó.

La oficina de USCIS está encargada de todos los trámites migratorios, desde la habilitación de visas, permisos de trabajo, residencia permanente, estatus de protección temporal (TPS) y ciudadanía entre muchos más.

Otro hispano recién confirmado por el Senado es el mexicano Gustavo Velásquez, quien es el secretario adjunto del Departamento de Vivienda (HUD) para la división de Vivienda Justa y Oportunidad Equitativa (Fair Housing and Equal Opportunity).

Velasquez llegó al Distrito de Columbia en 2003 para asumir la posición de director de la Oficina de Asuntos Latinos (OLA) en donde prestó servicio hasta 2006.

También fue director de la Oficina de Derechos Humanos de la ciudad capital y recientemente director del Centro Latino de Desarrollo Económico (LEDC), una entidad que asiste en asuntos financieros.

“En esta posición estaremos revisando casos de discriminación en cuanto al acceso a la vivienda”, dijo Velásquez en una entrevista anterior.

Velásquez trabajará de la mano con el nuevo director del HUD, el ex alcalde de San Antonio, Julián Castro, quien fue confirmado el 10 de julio por el Senado.

El primer rostro local que se unió a la administración de Obama fue el hijo de dominicanos Thomas “Tom” Pérez, un abogado graduado de Harvard, quien trabajó en Maryland en el área de derechos civiles.  Pérez es el actual secretario del Departamento de Trabajo. En la primera administración de Obama fue fiscal general adjunto para los asuntos de derechos civiles desde 2009.

Antes fue secretario de Trabajo del estado de Maryland. Sus inicios en la vida pública local los tuvo formando parte de la junta directiva de la organización CASA de Maryland. Entre 2002 se convirtió en el primer latino concejal de Montgomery.

“He trabajado en el gobierno local estatal y federal. Y siempre he tenido la filosofía de trabajar juntos. No somos republicanos ni demócratas, somos estadounidenses, tenemos desafíos en común”, puntualizó Pérez en declaraciones el año pasado a El Tiempo Latino durante una visita al Departamento de Bomberos en Fairfax, Virginia.