El joven indocumentado Jerssay Arredondo, de origen mexicano, fue uno de los manifestantes que participaron el lunes 28 y el martes 29 de julio en actividades de presión frente a la Casa Blanca y el Congreso para la inclusión de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT) en el debate y medidas de alivio sobre una reforma migratoria.
“Estar en las pláticas es algo muy importante. Muchas veces veo que a mi comunidad la dejan afuera, no se la incluyen en la mesa de negociaciones”, puntualizó Arredondo, quien llegó desde Phoenix, Arizona, y planea asistir a otra manifestación el sábado 2 de agosto frente a la Casa Blnaca.
“Estamos pidiendo al presidente Barack Obama que tenga en mente a las comunidades más vulnerables, que nos inviten a las reuniones. Ellos (los funcionarios de la administración Obama) stán prestando oídos solamente a organizaciones grandes”, recalcó el activista.
Miembros de los colectivos apoyan esa petición como Southerners On New Ground (SONG), Familia: Trans Queer Liberation Movement (TQLM), Transgender Law Center, National Center for Lesbian Rights (NCLR), Get Equal, GSA Network, Causa, Equality New Mexico, Queer Detainee Empowerment Project (QDEP) y PrYSM, entre otros.
Los actos de presión como parte de la campaña en las redes sociales #Not1More Deportation Campaign incluyeron un plantón en la oficina del bloque de Igualdad del Congreso -Equality Caucus, en inglés- para que apoyen los derechos de los inmigrantes de la comunidad LGBT.
Gerardo Torres, quien también viajó desde Arizona a DC, dijo que miembros de su comunidad que no tienen hijos u otros familiares en el país deberían ser incluidos en medidas de alivio para los indocumentados.
La lista de peticiones hacen mención de alivios administrativo y permisos de trabajo para la comunidad LGBT, además de los que se incluyen en la categoría de “queer” y los que son VIH positivos.
Asimismo, medidas para eliminar el confinamiento en solitario a los arrestados de esa comunidad, entre otras consideraciones.