ir al contenido

Hispano cuida césped del National Mall

ATRACCIÓN. Chávez dice que los turistas se toman fotos con su tractor.


           
   

CHICO SÁNCHEZ PARA ETL

ATRACCIÓN. Chávez dice que los turistas se toman fotos con su tractor.

Washington, DC.- El mexicano Rolando Chávez se levanta todos los días de madrugada cuando aún está a oscuras y viaja desde Mannassas, Virginia, hasta Washington DC para empezar su labor cotidiana: cuidar de las áreas verdes del National Mall y de los monumentos alrededor.

Chávez, oriundo de Guanajuato, trabaja desde hace tres años como supervisor en la restauración de la zona verde del National Mall. “Le doy mantenimiento a la grama y cuido del terreno”, dijo.

Es empleado de la compañía Davey Expert Tree, con sede en Maryland, que en 2008 obtuvo un contrato de 10 años con el Servicio Nacional de Parques, la agencia federal que administra los parques y monumentos nacionales en la capital y todo el país.

“Me gusta mi trabajo, lo disfruto mucho porque uno nunca hace los mismo y sobre todo estoy al aire libre”, manifestó el mexicano.

Chávez se conoce el National Mall como la palma de su mano. Todos los días empieza su labor a las 5 de la mañana en diversos puntos del área.

El Washington Mall es un espacio de áreas verdes en el centro de la capital, diseñado por el francés L’Enfant en 1791 como el corazón de Washington, con una extensión de 2 millas justo al sur de la Casa Blanca hasta el Capitolio por el este y el Lincoln Memorial por el oeste.

La explanada alberga a los principales monumentos nacionales como el Washington Monument, Lincoln Memorial, Thomas Jefferson Memorial, World War II Memorial, Franklin Delano Roosevelt Memorial, Korean War Veterans Memorial, y el Vietnam Veterans Memorial.

También es casa de varios edificios federales y del complejo de museos del Smithsonian.

Reportes indican que el National Mall recibe un aproximado de 24 millones de turistas.

“A veces los turistas hispanos se paran para saludarme y algunos quieren tomarse fotos con el tractor”, expresó Chávez, quien maneja la maquinaria.

“El tractor afloja la tierra para que salga más raíces al césped”, explicó el supervisor.

Chávez emigró por primera vez a Estados Unidos en 1989 y se dedicó a la jardinería desde 1991. “Yo probé varios trabajos pero éste es el que más me gustó”, manifestó.

En una época el hombre regresó a su país para estar con su esposa y tres hijos, pero luego volvió a emigrar a Estados Unidos. “Yo los veo dos veces al año cuando viajo hacia allá. Ellos también vienen a verme”, contó.

No siempre vivió en Virginia. Ha estado en varios estados. Entre ellos, Carolina del Norte, Pennsylvania y Maryland. Ahora vive en Manassas con su hermano, quien también trabaja en la misma compañía.

Según Chávez los monumentos más visitados en el National Mall son el World War II (Segunda Guerra Mundial) y el de los Veteranos de la Guerra con Corea (Korean World Veterans Memorial).

“Mucha gente de todas partes del mundo llegan hasta allí” .

El Mall también es ícono de la lucha por los derechos civiles y manifestaciones, incluyendo las marchas que se han realizado por una reforma migratoria.

En más de una oportunidad, Chavez dice que se ha bajado de su tractor para unirse a las marchas por instantes. “Yo me sumo a la ‘raza’ y pongo mi granito de arena por nuestros hermanos indocumentados”, expresó.

Irónicamente, en los 15 años que Chávez ha trabajado para la compañía Davey  cuidando de las áreas verdes del Capitolio, Casa Blanca y ahora los monumentos del National Mall, sólo ha venido dos veces para pasear con su familia. “Yo trabajo aquí, así que en mis días libres prefiero visitar otros lugares”, sonrió.