Hasta hace unos días Alejandra Villanueva, la estudiante de 18 años de Annandale, Virginia, no tenía idea de qué significaban las siglas en inglés “ALS”. Tampoco sus primos, ni amigos.
No se imaginaba que estas siglas representan una de las enfermades degenerativas más crueles, llamada en español esclerosis lateral amitrófica, cuyas células específicas del sistema nervioso disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando la parálisis muscular progresiva en las personas hasta la muerte.
Como miles de jóvenes y adultos, Villanueva recién se enteró de la enfermedad cuando las redes sociales se vieron invadidas por el fenómeno del “Reto de la Cubeta de Hielo por el ‘ALS’”.
“Mi tío, mis primos y yo cumplimos el reto”, expresó la joven, originaria de Bolivia.
Famosos, políticos, equipos, iglesias, familias y personas en todos los rincones del país están siendo parte de esta singular campaña de concientización contra el ALS, que empezó con un sólo hombre: Pete Frates, de 29 años.
Frates, es el ex capitán del equipo de baseball del Boston College, quien en 2012 fue diagnosticado con “ALS”. En poco tiempo el mal lo ha dejado paralítico y sin habla. Se comunica por computadora.
Sin embargo su cerebro está intacto y en julio Frates lanzó la idea entre sus amigos para concientizar sobre la enfermedad y recaudar fondos. Los retó a que aceptaran el balde de hielo, de otra manera donarían $100 a la Asociación de Esclerosis Lateral Amitrófica (ALSA, por sus siglas en ingles) en www.alsa.org.
Ha superado toda expectativa. Desde el 29 de julio hasta el martes 19 se recaudó $23 millones, en comparación del $1,9 millones en el mismo período del año pasado.