
BENEFICIARIOS. Rosario con Elaine Weiss (izq) y Anita Leach.
El locutor dominicano George Rosario y otros beneficiarios de trasplantes de órganos y tejidos por parte de donantes compartieron sus experiencias en el Festival por la Vida que tuvo lugar el domingo 17 de julio en Silver Spring, Maryland.
“Cuando se trabaja con el alma por una causa se consigue el éxito”, puntualizó Rosario a El Tiempo Latino, quien indicó que recibió hace cuatro años un trasplante de corazón.
Rosario dijo que recibió el corazón de Ryan Harold, un hombre de Carolina del Norte que murió en un accidente de auto.
El locutor afirmó que sigue en contacto con los familiares de Harold, a quienes también siente que son como su propia familia.
Rosario tuvo palabras de elogio para Freddy Medina, impulsor de la campaña Done Vida que auspicia la Comunidad Regional de Trasplante de Washington (WRTC), así como a Marisol Flamenco, Mauricio Medina y Andy Ramírez, del medio de comunicación Eventos VIP Pass, quienes promovieron la actividad.
Otros órganos del donante Ryan Harold “salvaron la vida a nueve personas” que esperaban trasplante, anotó Rosario.
Una de las participantes en el festival fue Anita Leach, quien dijo que esposo Morgan Leach, donó todos sus órganos al momento de fallecer.
Por su parte, Elaine Weiss, quien recibió un trasplante de hígado, consideró como un “milagro” el hecho de que ahora se encuentra saludable. Asimismo, los niños Nicolás y Alejandro, acompañados de sus familias, contaron sus historias como beneficiarios del trasplante de órganos.
Una de las impulsoras del Festival por la Vida es Rosa Lobos, cuya hija adolescente Daisy se convirtió en donante tras su fallecimiento. Lobos dijo que su participación en ese tipo de eventos para sembrar conciencia sobre la donación de órganos y tejidos ayuda a mantener viva la memoria de su hija.
Más de 123.000 personas están en lista de espera en Estados Unidos para un trasplante que les prolongue la vida, de los cuales casi 23.000 son de origen hispano, de acuerdo con datos proporcionados en el sitio donante.org. Cada día mueren 18 personas en el país por falta de órganos disponibles .
Los órganos que se pueden donar incluyen el corazón, los pulmones, los riñones, el páncreas, el hígado y el intestino delgado. Una persona viva puede donar un riñón, parte del hígado, lóbulos pulmonares, médula ósea, sangre y células.
El Festival por la Vida incluyó música, bailes folklóricos de países como El Salvador, Bolivia y Perú, así como actividades para niños, rifas, desfile de modas, trajes típicos, quioscos de información sobre los programas Medicare y Medicaid.
Los artistas que amenizaron la celebración fueron el grupo latino de Nueva York Bachata Heightz, el reggaetonero Ken-Y, la Banda de Paz El Pulgarcito y la cantante Dayán Aldana, entre otros.
La actividad, que tiene como lema “Done Vida”, se realiza en celebración del Mes de Concientización del Donante de las Minorías que incluyen a grupos afroamericanos, asiáticos y latinos.
Las personas interesadas pueden convertirse en donantes de órganos y tejidos al momento de obtener o renovar su licencia de conducir.
Es importante que los donantes comuniquen ese deseo a sus familiares.
Los donantes pueden designar órganos específicos, tejidos o las razones de su uso.
Por ejemplo, pueden donar sólo para usar los órganos o tejidos en investigaciones o para un trasplante determinado.
Todos, sin importar la edad, pueden ser donantes. Al momento de la muerte, se realiza una evaluación que determinará si el donante puede o no donar sus órganos o tejidos.