COMPARTE

La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, pidió a las familias centroamericanas que no sigan las recomendaciones de los “coyotes”, como se les conoce a los traficantes de personas sobre posibles beneficios migratorios a menores de edad indocumentados que cruzan solos la frontera de México hacia territorio estadounidense.

“Hay tanta información errónea” proporcionada por coyotes que “no tienen escrúpulos y están buscando hacer dinero”, dijo la diplomática en una entrevista reciente que concedió al programa “David en Viajeros” que se transmite en varios lugares, incluyendo el área metropolitana de Washington, DC.

“Es bien importante que los padres sepan los peligros que hay en esa trayectoria, y no es solamente un accidente o que se puedan desorientar en el desierto o perderse. Es peor todavía. Que pueden caer en una red de redes de trata (de personas) y de ser vendidos y de ser abusados sexualmente. No vale la pena. Y estoy segura si los padres entendieran a profundidad cuáles son los peligros, lo pensarían dos veces. y les rogamos, por favor, les rogamos, no les crean a los coyotes”, recomendó.

La crisis de los menores de edad que viajan solos por distintas razones, incluyendo la violencia, la delincuencia y el problema de las maras o las pandillas, “es una gran preocupación” para el gobierno de Barack Obama, puntualizó Aponte, quien recientemente fue nombrada para ocupar el cargo de representante de EE.UU. ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Los niños nos hablan de reunirse con sus padres, pero nos hablan también de la gran falta de oportunidad que hay en el país”, dijo la embajadora, quien citó esfuerzos bilaterales para mejorar la calidad de educación e impulsar el crecimiento económico, aunque reconoció que los avances “tardan un poco”.

Uno de los proyectos “es trabajar con el gobierno salvadoreño para desmantelar todas esas redes de coyotes, multinacionales de trata, porque hay que atacarlas”, enfatizó.

Aponte dijo que cualquier niño que entra a Estados Unidos de forma indocumentada será procesado para su deportación pero en varios casos se les reunifica con los padres, mientras dura la revisión de sus casos.

“Para los que están legalizados les queremos recordar que hay formas legales de reclamar a sus hijos. El año pasado casi 11.000 salvadoreños emigraron con documentos, de los cuales 5.700 eran menores de edad”, informó.

El programa “David en Viajeros”, conducido y producido por David Batres, se transmite en área de DC a partir de las 10:30 am todos los domingos por la filial de la cadena Telemundo. El programa informa sobre diversos temas y cuenta además con la colaboración de los productores Dania Hernández, en El Salvador, y Jaime Pacheco, de Guatemala.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=rCKF-ohyMyc

COMPARTE
últimas noticias