Washington DC.- Si alguien se muda al área de Washington DC tendrá que acostumbrarse a mirar, leer y escuchar noticias sobre los pandas en el Zoológico Nacional y con mayor razón sobre Bao Bao, la pandita que el sábado 23 de agosto cumplió su primer año en medio de una celebración que atrajo a una ola de visitantes.
Bao Bao, que pesa 44 libras, disfrutó de un pastel especial elaborado por el departamento de nutrición del zoológico y sin que prestara mayor atención al hecho fue parte de una evento ceremonioso realizado en conjunto con la embajada de China, país que es cuna de los pandas.
“Éste ha sido un año que ha pasado rápido”, expresó Dennis Kelly, director del Zoológico Nacional. “Recuerdo que me sentía como un padre ansioso esperando noticias para ver si Mei Xiang estaba embarazada. Ahora estamos celebrando uno de nuestros éxitos más grandes en el programa de conservación”, dijo.
¿Por qué tanta celebración?
Bao Bao fue concebida después de varios intentos de los científicos para que lograse estar preñada una vez más.
En 2005, la panda gigante Mei Xiang tuvo su primera cría: Tai-Shan, y cuatro años después, éste fue enviado a China. En 2010 volvió a preñarse, pero el feto murió y en 2012 nació otro bebé. Sin embargo falleció a la semana.
“El nacimiento de Bao Bao representa décadas de colaboración entre los científicos estadounidenses y chinos”, añadió Kelly.
La pandita nació producto de una inseminación artificial.
En cuatro años Bao Bao irá a China para participar en un programa de fertilidad.
Los pandas son una especie rara de osos que está en extinción.Se estima que haya unos 1.600 pandas que viven en su habitat salvaje, según la organización World Wild Life. En todo el mundo sólo hay unos 300 pandas que viven en zoológicos.
En Estados Unidos son apenas 11. El zoológico de DC es uno de los únicos cuatro que los alberga.
Todos los pandas pertenecen a China, su lugar de origen, y están en calidad de préstamo por un cierto tiempo.