ir al contenido

Coste de reconstrucción de Gaza puede alcanzar los 12.000 millones de dólares

Los costos de la reconstrucción de Gaza tras la última ofensiva militar israelí será como mínimo de 4.000 millones de dólares pero puede alcanzar los 12.000 millones.

“Una cifra extremadamente conservadora es de 4.000 millones de dólares, pero se puede ir hasta los 12.000 millones. Lo peor es que tomará más de diez años reconstruir la infraestructura”, dijo el 3 de septiembre el coordinador de la Asistencia al Pueblo Palestino del Organismo de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Mahmoud Elkhafif.

Recordó que la destrucción en Gaza sobrevino sobre una anterior, causada por la ofensiva de 2008-2009, tras la que se había logrado reconstruir menos del 40 por ciento de lo que fue destruido entonces.

“Las estimaciones se están haciendo. Hay cifras que todavía son incompletas porque se están haciendo las evaluaciones por sectores y una suerte de inventario, pero lo mínimo serán 4.000 millones”, agregó el experto de la UNCTAD.

Elkhafif, quien presentó en Ginebra el informe anual sobre la asistencia de la UNCTAD a la población palestina, calificó la situación de los territorios palestinos -y particularmente la de Gaza- como el “asesinato de una economía”, que cada vez que intenta recuperarse vuelve a ser puesta de rodillas.

A ese respecto, datos de la UNCTAD revelan que, si en 2001 salieron y entraron 15.000 camiones con mercancías de los territorios palestinos ocupados, el año pasado sólo fueron 182.

“Incluso antes de la reciente confrontación militar, la economía local de Gaza estaba en un estado de colapso total, sobre todo por el impacto acumulado de siete años de drástico bloqueo económico y las dos operaciones militares israelíes previas, en 2012 y 2008”, precisó Elkhafif.

El informe de la UNCTAD se centra de manera especial en la situación de un sector de Cisjordania que corresponde al 62 por ciento de su territorio total, rico en recursos naturales, “pero que permanece bajo control total de Israel”.

Esto “impide a los palestinos utilizar sus propios recursos naturales y construir en su propia tierra”, constató el organismo técnico de las Naciones Unidas.

Según el documento, el Gobierno de Tel Aviv ha destinado el 39 por ciento de toda esa área a las colonias y a su futura expansión, el 20 por ciento es de acceso prohibido por tratarse de áreas militares israelíes y el 13 por ciento son reservas naturales.

“Israel impide las construcciones palestinas en más del 70 por ciento del área, las permite en sólo el uno por ciento, en tanto que mantiene restricciones en el área restante”, aseguró Elkhafif, dando un ejemplo adicional de cómo se asfixia la economía palestina. EFE

Por otro lado, la operación militar en Gaza “Margen protector” costó a las arcas israelíes unos 9.000 millones de shékels (unos 2.520 millones de dólares o 1.914 millones de euros), reveló el jefe del Ejército, Beny Gantz.

En una comparecencia ante la Comisión de Seguridad y Exteriores del parlamento, Gantz, que dirigió esa operación, detalló ante los diputados los gastos del operativo militar durante 50 días, y señaló que sólo en pertrechos militares y armamento ascendió a 9.000 millones de shékels, informó la edición digital del diario Yediot Aharonot.

Por su parte, Estados Unidos se mostró “profundamente preocupado” por la orden del Gobierno de Israel de confiscar 400 hectáreas de terreno cerca de Belén, en Cisjordania, para levantar nuevos asentamientos y pidió que revierta su decisión.

“Estamos profundamente preocupados por la declaración de una gran área como ‘tierra del Estado’ que será usada para ampliar los asentamientos”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado.

Israel declaró las 400 hectáreas como “tierras estatales” el pasado domingo, tras argumentar que no existen reivindicaciones privadas a esas tierras por parte de palestinos.

Con ello abrió la puerta a la futura construcción de viviendas para los habitantes en esa zona del territorio palestino de Cisjordania.