ir al contenido

Parejas del mismo sexo ya se casan en Virginia

Washington DC.-La puertorriqueña Silvia Torres y su pareja Tammy Appel cumplieron un sueño que hace apenas un año no imaginaban podía hacerse realidad en Virginia. El lunes 6 de octubre las mujeres se casaron en una corte del condado de Spotsylvania, tras que la Corte Suprema rechazó escuchar los casos de cinco estados —incluido Virginia— que pretendían defender su prohibición al matrimonio entre personas del mismo sexo.

La inesperada acción del máximo tribunal estadounidense de no pronunciarse en los casos  tomó por sorpresa a muchos. Appel estaba a punto de cortar el césped de su casa en Frederisckburg, cuando su madre la llamó por teléfono para decirle “¿te vas a casar ahora?”.

“Su mamá fue quien le dio la noticia a Tammy y luego ella me llamó al trabajo. Y en cuestión de unas horas, por fin después de tantos años de espera, ya estábamos casadas”, contó a El Tiempo Latino, Silvia Torres, quien trabaja en una organización sin fines de lucro  que ayuda a las sobrevivientes de violencia doméstica.

Fueron la primera pareja lesbiana en contraer matrimonio en Spotsylvania. “Fue un momento muy emocionante. Estuvimos rodeadas de nuestra familia y amigos que nos mostraron su apoyo incondicional”, expresó Torres.

La Corte Suprema no quiso envolverse en el debate nacional y dejó intactas las órdenes judiciales de los tribunales de apelación en Virginia, Utah, Indiana, Oklahoma y Wisconsim que abolieron la prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, al declararlas inconstitucional.

En Virginia, el tribunal de apelaciones de Richmond revocó el 28 de julio la prohibición que existía por ley contra las matrimonios homosexuales.

Sin embargo se tenía que esperar los 30 días para que los estados o  grupos contrarios presentaran una contra apelación en la Corte Suprema. Y así lo hicieron dejando en suspenso la entrada en vigor de la medida hasta que la Corte Suprema anunciara si escucharía o no estos casos.

Al abstenerse de tratar la apelación, el máximo tribunal dejó el camino libre en esos cinco estados para que “todas las parejas sin distinción de género pudieran contraer matrimonio”.

La medida se hizo efectiva el mismo lunes en Virginia, cuando la Corte de Apelaciones del distrito 4 ordenó a la 1 p.m. anular la prohibición a los matrimonios del mismo sexo.

De inmediato se hizo efectivo un nuevo formulario que en lugar de decir “novio” o “novia” ahora tiene inscrito la palabra neutral en inglés “spouse”. A la vez el estado reconocerió de inmediato los matrimonios gay realizados en otras jurisdicciones.

Decenas de parejas “corrieron” a las cortes para obtener sus licencias y casarse, entre ellas Torres y Appel. En Richmond, Nicole Pries y Lindsey Oliver estuvieron entre las primeras parejas del estado en contraer nupcias.

El fiscal general del estado, el demócrata Mark Herring —quien revolucionó al decir, poco tiempo después de asumir su cargo, que no defendería la prohibición de los matrimonios gay—  felicitó la acción durante una conferencia de prensa frente a la corte de Arlington.

Políticos que impulsaron la prohibición de los matrimonios homosexuales y líderes de fe dijeron estar decepcionados con la acción de la Corte Suprema.

Sin embargo coalición People of Faith for Equality in Virginia señaló que hay unos 70 ministros religiosos de diferentes congregaciones dispuestos a realizar las bodas entre , incluso las tradicionales que están dispuestos a casar a las parejas.

Por su parte el padre Eugenio Hoyos director del Apostolado Hispano de la Diocesis de Arlington,

En el Distrito de Columbia y 19 estados, inlcuido Maryland, ya se permitían los matrimonios entre personas del mismo sexo, desde que el máximo tribunal estadounidense marcara un precedente en 2013 al señalar que los matrimonios homosexuales tienen los mismos derechos y privilegios que los heterosexuales.

Ahora son 26 estados que se suman, incluido Colorado, que también tenía el caso pendiente, legalizó los matrimonios homosexuales el 7 de octubre, como consecuencia de la decisión de la Corte Suprema.

Otros estados que también tienen casos pendientes son Wyoming, Kansas, North Carolina, South Carolina y West Virginia. Se espera que pronto la medida se haga efectiva en éstos.

Últimas Noticias